Eleizgaray y Compañía

Eleizgaray y Compañía. San Ignacio de Loyola. Fábrica de Órganos. Vda. Amezua, esta empresa nace como continuación a la de Amezua, en el periodo 1913 a 1930, con sede en Azpeitia y dedicada a la construcción de armoniums, mediófonos y órganos.

Inicialmente como Vda. de Amezua, Aragonés, F. Eleizgaray y Cía. de Azpeitia. En 1916, pasa a denominarse Eleizgaray y Compañía.

Fuente: Elizondo Iriarte, E., Fábrica de órganos de San Ignacio de Eleizgaray y Compañía de Azpeitia (de 1913 a 1930), Musiker, 2002, fecha de consulta 3 febrero 2021, en https://core.ac.uk/download/pdf/11502414.pdf.
Recursos:
1. Publicidad Gran Fábrica de Órganos y Armoniums “San Ignacio de Loyola”. Eleizgaray y Cía, Vda. de Amezua, Azpeitia. Guipúzcoa, 1916

2. Publicidad de la Fábrica de órganos San Ignacio de Loyola. Eleizgaray y Cía, Azpeitia. Guipúzcoa, 1916

3. Publicidad de la Fábrica de órganos San Ignacio de Loyola. Eleizgaray y Cía, Azpeitia. Guipúzcoa, 1930
Órganos:
Construidos
1. Órgano de la parroquia de la Concepción de Madrid, es el primer órgano construido por Eleizgaray, se inaugura el 8 de junio de 1914.

2. Órgano Eleizgaray Iglesia del Sagrado Corazón de Santander. Cantabria. El Diario Vasco del 18 de febrero de 1917, comenta la presentación en Azpeitia de un órgano de Viuda de Amezua, F. Eleizgaray y Cía. con destino a la Iglesia del Sagrado Corazón de Santander.

3. Órgano del lado del Evangelio, Mezquita Catedral de Córdoba. En 1918, Eleizgaray y Cía construye un nuevo instrumento de dos teclados manuales de 56 notas y pedal de 30 notas, con secretos de correderas y transmisión mecánico-neumática para los teclados y sacarregistros neumáticos que accionan las correderas, con 20 juegos. Situado tras la fachada antigua de caños repujados y pintados.

4. Órgano del Evangelio, Catedral de Zamora.  En enero de 1919, se inaugura el órgano de la catedral de Zamora, construido por Eleizgaray y Compañía.

5. Órgano Eleizgaray, Iglesia de Santa María, Ariza. Zaragoza. En 1923, Eleizgaray y Compañía presenta la propuesta de realización de un órgano para la parroquial de Ariza.

6. Órgano Eleizgaray de la Catedral de Orense. Galicia. El encargo se hizo por el Cabildo a la casa vasca Eleizgaray, ubicada en Azcoitia, entre los años 1922 y 1924.

7. Órgano Eleizgaray Iglesia Santa María del Puerto de Santoña. Cantabria. En el dorso de una postal publicada por esta empresa en la que se ve el edificio de la fábrica de Eleizgaray, consta: Órganos construidos por la Casa desde su fundación en 1913, hasta Septiembre de 1925. Aparece con el número «35-Parroquia Santoña».

8. Órgano Eleizgaray y Cía., Casa Subirana. Barcelona. El órgano fue construido alrededor de 1925, según se indica en el dorso de una postal publicada por esta empresa en la que se ve el edificio de la fábrica de Eleizgaray, «Órganos construidos por la Casa desde su fundación en 1913, hasta Septiembre de 1925», donde consta «59-Casa Subirana-Barcelona».

9. Órgano Eleizgaray & Cía, Templo Nacional de Santa Teresa de Jesús y Convento de los Padres Carmelitas Descalzos. Madrid. Órgano Eleizgaray & Cía de 1929, procedente de la Exposición Internacional de Sevilla. 


Restaurados
1. Órganos de la Basílica del Monasterio de El Escorial, Madrid, a principios del siglo XX, en 1930 la empresa Eleizgaray de Azpeitia reconstruyó los dos órganos del coro, por mandato del rey Alfonso XIII.

2. Órgano del Evangelio, de Fernando Antonio de Madrid. Catedral de Jaén. En 1926 la casa Eleizgaray y Cía. transforma y suprime la trompetería horizontal que fue en forma de Ave María (W).

3. Órgano del Monasterio de Santa María la Real de Fitero. Navarra. En 1929, Eleizgaray & Cía sustituyó el instrumento barroco por otro de carácter romántico de dos teclados manuales y pedal, con 15 juegos. Cambió su tubería, registración y transmisión, sustituyendo la parte mecánica por neumática.