El actual órgano es resultado de distintas evoluciones y reformas, posiblemente desde el s. XVI hasta el s. XX. En 1791 , de José Liborna Echevarría, (órgano desaparecido). El 12 de enero de 1919, se inaugura el órgano de la catedral de Zamora, construido por Eleizgaray y Compañía, instrumento de tres teclados manuales y pedal, con 25 registros, dos cajas expresivas y crescendo. Entre 1971 y 1972, Orgamusik, electrificación y cambio de ubicación de consola, en mitad del coro. |
Fuente: 1. Elizondo Iriarte, E., “La organería romántica en el País Vasco y Navarra (1856-1940). Capítulo 3. La Organería Española (1882-1940)”, 2001, Universidad de Barcelona, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Corporal, fecha de consulta 30 marzo 2021, p. 385, en https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/1274/TOL6506.pdf?sequence=7&isAllowed=y 2. “Zamora”, Órganos de tubos en España, 2021, fecha de consulta 15 mayo 2021, en https://elorganoespanoldetubos.weebly.com/zamora.html. 3. Manzano, M., Ciclo Órganos Históricos de Zamora, junio 1987, Caja de Zamora, Fundación Juan March, 1987, pp. 37-38, fecha de consulta 15 mayo 2021, en https://recursos.march.es/culturales/documentos/conciertos/cc849.pdf . 4. Organaria.es, fecha de consulta 30 marzo 2019, en http://www.organaria.es |
Estado: en uso |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Castilla y León Provincia: Zamora Localidad: Zamora |
Organero: Liborna Echevarría, José Eleizgaray y Cía Orgamusik |
Cronología: s.XX |
Recursos: 1. Fotografía Órgano del evangelio de la Catedral de Zamora, ca. 1915 2. Fotografía Órgano del evangelio de la Catedral de Zamora, ca. 1930 |