Juan Melcher (Meltzer), maestro organero alemán, trabajó para la casa alemana E.F. Walcker, llegó a Bilbao tras la Primera Guerra Mundial donde trabaja inicialmente con Aquilino Amezua, posteriormente con Eleizgaray y Cia. de Azpeitia, más tarde dirige la empresa Otaño y Cia. de Vitoria. En una publicidad de Oliver Guarro y Cía de 1917, figura como director técnico de esta firma. También en 1917, se asocia con el organero Ramón Mar, constituyendo la firma Melcher, Mar &Cia. constructores de órganos de iglesia y de salón, Bilbao-Begoña hasta 1923. A esta época se refiere la hoja de publicidad que muestra el primer órgano de salón construido en España, que va provisto de aparato automático (tipo pianola) para rollos de 58 y 65 notas. Fuente: 1. Elizondo Iriarte, E., “La organería romántica en el País Vasco y Navarra (1856-1940). Capítulo 3. La Organería Española (1882-1940)”, 2001, Universidad de Barcelona, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Corporal, pág, 439-455, fecha de consulta 30 marzo 2021, en https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/1274/TOL6506.pdf?sequence=7&isAllowed=y 2. ECHALUCE, A., “El órgano de San Andrés pide ayuda”, El Diario Vasco, 2018, fecha de consulta 8 agosto 2018, en https://www.diariovasco.com/bajo-deba/eibar/organo-andres-pide-20180705000918-ntvo.html. 3. Cepeda, P., “El órgano de Gorliz celebrará su centenario con Ana Belén García y Miren Urbieta”, Klassikbidea, 2020, fecha de consulta 4 abril 2021, en https://www.klassikbidea.eus/2020/08/07/el-organo-de-gorliz-celebrara-su-centenario-con-ana-belen-garcia-y-miren-urbieta/. |
Recursos: 1. Publicidad Juan Melcher & Compañía, constructores de órganos. Begoña-Bilbao, 1918 2. Publicidad Oliver Guarro y Cía, grandes órganos para iglesias y salones. Barcelona, 1917 |
Órganos: Construidos 1. Órgano E.F. Walcker, Iglesia de Jesús, Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas. Construido en 1914 por E. F. Walcker, Opus 1858. La fecha de construcción de este órgano, coincide con la presencia en las Islas Canarias del organero alemán Juan Melcher, montando un órgano, como representante de la casa E.F. Walcker en Bélgica. 2. Órgano de salón Juan Melcher & Compañía, constructores de órganos. Begoña-Bilbao, 1918 3. Órgano de Juan Melcher. Catedral de Ávila. Situado en lado de la Epístola. Construido por Juan Melcher, en 1924 sobre la caja barroca de Francisco Fernández de Argomedo. 4. Órgano de salón para el Sr. D. José Luis de Oriol, Palacio de Oriol, sede del actual Campus Monte del Pilar Universidad Corporativa MAPFRE, Majadahonda. Madrid Restaurados 1. Órgano Cavaillé-Coll/Mutin Iglesia de Santa Cruz. Madrid. Posteriormente sufre distintas intervenciones, entre otras las realizadas por el organero Juan Melcher. 2. Órgano Ibach Catedral Basílica del Señor Santiago, Bilbao. Vizcaya. En 1927, el organero alemán Juan Melcher transforma el órgano de mecánico a neumático. |