Objeto de la colección

La colección de piezas que se expone, presenta la historia gráfica y retrospectiva del órgano, sus constructores y su contexto social. La colección ofrece distintas posibilidades, por un lado didácticas al mostrar de forma gráfica el interior de un instrumento realmente complejo, permite entender su mecánica y el proceso de construcción, su mantenimiento y evolución técnica en distintas épocas y estilos.  Por otro lado, parte de la obras cuentan con un valor artístico, entre otros grabados de Panckoucke , Dom Bédos de Celles , Jenaro Pérez Villaamil, Parcerisa, Bambrilla; etc. En fotografía , J. Laurent, Levy, Loty, José Ortiz Echagüe etc. También existe un valor histórico, al contener un testimonio gráfico, en el pasado, de un buen número de órganos principalmente de España y también de otros países, algunos ya desaparecidos, otros transformados a lo largo de la historia.  Igualmente se incluye material referido a los organeros, constructores de órganos, un oficio artesanal que ha tenido su visibilidad a lo largo de la historia. Además del órgano, la muestra incluye documentación sobre otros instrumentos relacionados, como el harmonium, el órgano de cilindro, así como un apartado de curiosidades, entre otras el organillo, folifono, etc.