Fabricantes y distribuidores de harmoniums
Alemania
Gustav Adolf Buschmann, Fabricante de pianoforte y armonio. Empresa fundada inicialmente en 1805 por J.D. Buschmann en Friedrichroda. Inventor del Terpodion. Anunció una physharmonica operada por succión con expresión. Inventó una acción de percusión para los órganos de lengüeta por succión en 1909. Exhibió un armonio en la exposición de Hamburgo en 1869.
Fuente: “The Reed Organ Society :: Home”, Reedsoc.org, fecha de consulta 16 julio 2021, en https://www.reedsoc.org/.

Wilhelm Spaethe, La compañía fue fundada en 1858 por Wilhelm Spaethe. A principios produjeron armónicas, luego pianoforte y piano de cola y tuvo éxito internacional con la producción de bandoneones. La compañía fue después de la muerte de su fundador el 22 de septiembre de 1878, inicialmente continuada por su hijo Otto y más tarde su nieto Paul. Wilhelm Ernst Spaethe y Otto Paul Spaethe fueron nombrados socios de la empresa kuk Hof-Pianoforte y Harmoniumfabrikanten.
Fuente: “Wilhelm Spaethe – Wikipedia”, De.wikipedia.org, fecha de consulta 30 marzo 2019, en https://de.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Spaethe.

España
Pedro Gómez, abre la primera fábrica de pianos de Valencia en 1830, en la cual también podían adquirirse órganos-armoniums, como podemos ver en la lámina adjunta con el detalle de maderas y registros. Esto se debe a su formación, ya que en Barcelona aprendió el oficio en el taller de órganos Font. En Madrid trabajando en la fábrica Hazen, donde aprendió la manufactura de pianos.
Fuente: Valencia, C., “Fábrica de pianos de Pedro Gómez. Plaza de San Esteban nº 4.”, Comercioshistoricosdevalencia.blogspot.com, 2021, fecha de consulta 10 junio 2018, en http://comercioshistoricosdevalencia.blogspot.com/2014/01/fabrica-de-pianos-de-pedro-gomez-plaza.html.

Alberdi: órganos, armoniums, pianos. Paseo de Gracia, 126. Barcelona, ca. 1930. Lope Alberdi Recalde, (Gauteguiz de Arteaga, 1869 – Barcelona, 1948) maestro organero, padre del también organero, Antonio Alberdi Aguirrezabal. Se forma con Aquilino Amezua, convirtiéndose en su jefe de taller en Barcelona. A partir de 1902, trabaja con la denominación Lope Alberdi y Cia. Fábrica de órganos armoniums y pianos, Órganos eléctricos tubulares y neumáticos, Paseo de Gracia, 126 de Barcelona. También con la denominación, Fábrica de órganos Alberdi y Martí, Paseo de Gracia nº 40, Barcelona (Gracia). En 1930, aparece la denominación Alberdi, probablemente porque su hijo Antonio Alberdi Aguirrezabal, toma el control de la empresa.
Antonio Alberdi Aguirrezabal, maestro organero, (Durango, Vizcaya 1893 – Bilbao 1986), hijo del organero Lope Alberdi Recalde, continua con la empresa de su padre con la denominación Alberdi, probablemente desde 1930. En los años 1942 a 1965, construye conjuntamente con Organería Española S.A, siendo representante en Cataluña de la firma OESA-Alberdi.
Fuente:
1. Catálogo Alberdi: órganos, armoniums, pianos. Paseo de Gracia, 126. Barcelona, ca. 1930
2. Elizondo Iriarte, E., “La organería romántica en el País Vasco y Navarra (1856-1940). Capítulo 3. La Organería Española (1882-1940)”, 2001, Universidad de Barcelona, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Corporal, fecha de consulta 30 marzo 2021, en
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/1274/TOL6506.pdf?sequence=7&isAllowed=y

Gaietà Estadella i Soler, (Barcelona, 1875 -ídem. 1944), maestro organero. En 1895 se establece por su cuenta, con la denominación «Manufactura de grandes órganos y armoniums Cayetano Estadella», en la calle Martínez de la Rosa, 58 de Barcelona.

R. Parramón, distribuidor de pianos , armoniums y arpas, Casa Parramón, fundada en 1897 por Ramón Parramón. Ubicada en la calle Carmen, 8 de Barcelona.

J.M. Marassé, distribuidor de armonios y mediofonos, establecido en 1875 en la calle Zurbano, 4 de Barcelona.

Agustín Guarro, ubicada en Rambla de Cataluña, 7, Barcelona. En la publicidad que se muestra de 1932, aparece como distribuidor de harmoniums Kasriel.

Viuda de C. Bieger, pianos y armoniums, ubicada en la calle Bruch, 78 de Barcelona. En la publicidad que se muestra de 1925, aparece como distribuidor de pianos y armoniums.

Antigua casa Luis Camps Arnau, pianos y armoniums, ubicada en la calle Planeta, 41 de Barcelona. En la publicidad que se muestra de 1925, aparece como distribuidor de pianos y armoniums.

Lacort y Cía., distribuidor de pianos y armonios, establecido en la calle Buen suceso, 5, junto a la Rambla Estudios, Barcelona.

Fábrica de pianos, harmoniums y órganos A. Corominas, la casa Corominas ubicada en Barcelona, con talleres en la calle Mercaders, 27 y despacho en la calle Princesa, 45 – 1º, se dedicaba a la fabricación de pianos, los armoniums eran fabricados por Pedro Pagès con taller en Gracia (Barcelona).
Fuente: Zapirain Marichalar, J., DON RAFAEL PUIGNAU, MAESTRO ORGANERO, Eusko Ikaskuntza, Cuadernos de Sección. Música 7. (1994), p. 213-242., Donostia, 2021, fecha de consulta 15 mayo 2021, en https://core.ac.uk/download/pdf/11502347.pdf.

Casa Subirana, ubicada en las calles Portaferrissa, 14 y Balmes, 56-58 de Barcelona, editorial de libros religiosos, proveedora general de templos, clerecía, comunidades religiosas, seminarios y escuelas católicas, también ofrecía servicios como distribuidora de harmoniums y órganos.

Ricardo Rodríguez, editor de música, dueño de la fábrica de pianos, órganos y armoniums, Casa Ricardo Rodríguez, de 1899-1936, ubicada en la calle Ventura de la Vega, 3, con talleres en la Avenida de la Plaza de Toros, 17 de Madrid.
Fuente: “Fabricantes de pianos en España”, Lieveverbeeck.eu, fecha de consulta 19 agosto 2018, en http://www.lieveverbeeck.eu/Pianos_espanoles_r.htm.


Hermanos M. Hernández, construcción de órganos y armoniums de los Hermanos M. Hernández. Oficinas: Madera, 40. Madrid, 1899.

Eleizgaray y Cía. San Ignacio de Loyola. Fábrica de Órganos, Mediófonos y Armoniums, esta empresa nace como continuación a la de Amezua, la publicidad que se muestra hace referencia al periodo de 1913 a 1930, con sede en Azpeitia y dedicada a la construcción de armoniums, mediófonos y órganos.
Fuente: Elizondo Iriarte, E., Fábrica de órganos de San Ignacio de Eleizgaray y Compañía de Azpeitia (de 1913 a 1930), Musiker, 2002, fecha de consulta 3 febrero 2021, en https://core.ac.uk/download/pdf/11502414.pdf.

Juan Dourte, (1895-ca.1970), maestro organero. Formado en organería por Juan Melcher. Desde 1924 comienza a funcionar la empresa organera que lleva su nombre. En 1926, inaugura la Fábrica de Órganos Nuestra Señora de Begoña, en Bilbao, en c/ Aurrecoechea, 15. En la publicidad distribuye modelos propios de armoniums, también del fabricante Christophe & Étienne.




Mar & Cia., distribuidor de armoniums Estey. Bilbao

Casa Erviti, editorial de música. Distribuidor de armoniums, pianos, pianola-pianos e instrumentos, fundada en 1891 por José Erviti Segarra, (Pamplona, 1852 – San Sebastián, 1900), tras su jubilación en 1891 traslada su actividad comercial a San Sebastián (Guipúzcoa), la publicidad que se muestra ubicada en la calle San Martín, 28. Con sucursal en Logroño, calle Mercado, 14.
Fuente:
1. Antonino Tenas, Dir., Anuario eclesiástico, Eugenio Subirana, Barcelona, 1925, p. 21.
2. “Editoriales musicales de Euskal Herria: Gui-Casa Erviti”, Eresbil.eus, fecha de consulta 21 noviembre 2021, en https://www.eresbil.eus/web/tema-editpartituras/Pagina.aspx?moduleID=1400.

Fábrica de pianos y armoniums de D. Luis Piazza. Fundada en Sevilla en 1850 por Cayetano Piazza y dirigida por Luis Piazza, en las fotografías pueden verse los talleres en los que constuian los pianos y armoniums.

Estados Unidos de América
The Waterloo Organ Company, la marca “Malcolm Love” fue construida y vendida por The Waterloo Organ Company de Waterloo, NY. La firma se estableció originalmente en 1861 con su fábrica original ubicada en la calle Virginia. Waterloo Organ Manufacturing Company construyó una línea pequeña pero exitosa de órganos de salón y órganos de capilla y melodeones. La compañía fue comprada por Malcolm Love y Alexander C. Reed en 1881 después de que la fábrica fuera destruida por un incendio. Love and Reed incorporó la firma como “The Waterloo Organ Company” en 1888.
Fuente: Museum, O.; Love, M., “Love, Malcolm – Antique Piano Shop”, Antique Piano Shop, fecha de consulta 18 julio 2021, en https://antiquepianoshop.com/online-museum/love-malcolm/.

The Estey Organ Company, fabricante estadounidense de órganos. Jacob Estey fundó la compañía cuando, en 1852, compró una empresa manufacturera de Brattleboro, Vermont, que había comenzado en 1846. La compañía se convirtió en el mayor fabricante de órganos de los Estados Unidos. En su apogeo, empleó a más de 500 personas y vendió artículos de alta calidad en África, Europa, Australia y Nueva Zelanda. Estey construyó de 500.000 a 520.000 órganos expresivos u harmoniums entre 1846 y 1955. Estey también produjo pianos, realizados por la Compañía Estey Piano en la ciudad de Nueva York.
Fuente:
1. Catalogue Orgues et Pianos Estey, Agence Générale Costallat et Cie., París, 1910
2. “Estey Organ – Wikipedia”, En.m.wikipedia.org, fecha de consulta 19 agosto 2018, en https://en.m.wikipedia.org/wiki/Estey_Organ.



Francia
Alexandre-François Debain. Fabricante de pianos y armonio francés, nacido en París 6 de julio de 1809 y murió en esa ciudad el 3 de diciembre de 1877. Fue el responsable de la presentación de una multitud de patentes en relación con el armonio, en 1842. En 1860, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor, distinción que recoge su sello de fabricante.
Fuente: “Alexandre-François Debain — Wikipédia”, Fr.m.wikipedia.org, fecha de consulta 19 agosto 2018, en https://fr.m.wikipedia.org/wiki/Alexandre-François_Debain.

Alexandre Père et Fils. Los hijos de Joseph Mayer Alexandre y Henriette Jacob Aaron Alexander (1804-1876) fundan en 1829 en París una compañía para la fabricación del acordeón y la armónica. En 1843, cuando la patente del armonio acaba de ser presentada por Debain, la compañía diseña y comercializa sus primeros instrumentos con el nombre de «Melodium órgano» el nombre «armonio» fue registrado por Debain.
Fuente: “Alexandre Père et Fils — Wikipédia”, Fr.m.wikipedia.org, fecha de consulta 19 agosto 2018, en https://fr.m.wikipedia.org/wiki/Alexandre_Père_et_Fils.

Louis Maurice Kasriel, nace en 1815 en Krotoschin en Prusia (hoy Polonia). Es el fundador en 1839 de la casa Kasriel. Sus hijo Edouard (1839-1882) representa un tiempo la firma. A la muerte de Maurice (París 1899), continúan Albert Freitag Marks (nacido en 1869) y Louis Kasriel (nacido en 1872, muerto en Auschwitz en 1943). Esta fábrica construyó más de 75.000 instrumentos.
Fuente: “Kasriel Maurice”, Wiki Harmonium, fecha de consulta 18 agosto 2018, en http://fr.harmonium.wikia.com/wiki/Kasriel_Maurice.

Christophe & Etienne, Henri Christophe nació en París en 1835, murió en 1866. Fabricante de órganos y armonios, llegó a tener 51 trabajadores en 1872. Sus directores fueron antes capataces en Alexandre. En 1878, presentan un dispositivo provisto de una caja de resonancia aplicada a los fuelles, dándole la capacidad de cantar a las notas bajas con la misma rapidez que las notas altas. En 1898, Noël Chaperon asumió el nombre corporativo de la casa donde había trabajado como aprendiz. Así, los hermanos Chaperon le sucedieron en la fabricación y utilizaron el nombre, obteniendo una medalla de oro en la Exposición de París de 1889.
Fuente: “Christophe & Etienne”, Wiki Harmonium, fecha de consulta 19 agosto 2018, en https://harmonium.fandom.com/fr/wiki/Christophe_%26_Etienne.


Portugal
Casa Lambertini, fundada en 1836 en Lisboa, por el italiano Luiz Joaquim Lambertini (1790-1864) y dedicada a la fabricación de pianos. Las imágenes referentes a la comercialización de harmoniums americanos, se corresponde con la época de su nieto Miguel Ângelo Lambertini (1862-1920) regentando la dirección de la tienda, ubicada en la Plaza dos Restauradores, 43 de Lisboa, que estuvo abierta hasta 1922.
Fuente: Leite, J., “Lambertini – Pianos, Música, Instrumentos”, Restosdecoleccao.blogspot.com, 2018, fecha de consulta 16 julio 2021, en https://restosdecoleccao.blogspot.com/2018/07/lambertini-pianos-musica-instrumentos.html
