Lope Alberdi Recalde

Lope Alberdi Recalde, (Gauteguiz de Arteaga, 1869 – Barcelona, 1948) maestro organero, padre del también organero, Antonio Alberdi Aguirrezabal. Se forma con Aquilino Amezua, convirtiéndose en su jefe de taller en Barcelona. A partir de 1902, trabaja con la denominación Lope Alberdi y Cia. Fábrica de órganos armoniums y pianos, Órganos eléctricos tubulares y neumáticos, Paseo de Gracia, 126 de Barcelona. También con la denominación, Fábrica de órganos Alberdi y Martí, Paseo de Gracia nº 40, Barcelona (Gracia).

Gran Premio y Medalla de Oro en la Exposición de Santiago (Galicia), 1909. Gran Premio y Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Milán, 1912.

En 1930, aparece la denominación Alberdi, probablemente porque su hijo Antonio Alberdi Aguirrezabal, toma el control de la empresa.

Fuente: Elizondo Iriarte, E., “La organería romántica en el País Vasco y Navarra (1856-1940). Capítulo 3. La Organería Española (1882-1940)”, 2001, Universidad de Barcelona, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Corporal, fecha de consulta 30 marzo 2021, en
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/1274/TOL6506.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Recursos:
1. Factura Fábrica de órganos Alberdi y Martí, Barcelona, 1904

2. Publicidad Gran fábrica de órganos, armoniums y pianos, Lope Alberdi, Paseo de Gracia, 126 de Barcelona, 1909

3. Publicidad Gran fábrica de órganos, armoniums y pianos, Lope Alberdi, Paseo de Gracia, 126 de Barcelona, 1917

4. Publicidad Catálogo Alberdi: órganos, armoniums, pianos. Paseo de Gracia, 126. Barcelona, ca. 1930

5. Publicidad Órgano Alberdi, Iglesia de MM Reparadoras. Barcelona, 1931

6. Publicidad Alberdi, orgues, harmoniums, pianos, casa fundada l´any 1897, Barcelona, 1932
Órganos:
Construidos
1. Órgano Aquilino Amezua, Basílica Santa María de Uribarri de Durango. Vizcaya. Construido en 1893 por Aquilino Amezua dentro de la caja del órgano anterior construido en 1782 por Santiago de Herdoiza. Se ha atribuido la ejecución de esta obra al organero Lope Alberdi (en ese momento empleado de Aquilino Amezua)

2. Órgano Amezua-Alberdi, coro superior de la Basílica de Montserrat. Barcelona. Construido en 1896, por Aquilino Amezua, junto con Lope Alberdi Recalde, encargado del taller en Barcelona.

3. Órgano del Monasterio de la Santísima Trinidad, Bergara, 1902. Restaurado ca. 1960 por Organería Española.

4. Órgano Alberdi y Martí, parroquia Santa María de Echalar. Navarra, 1902.

5. Órgano Alberdi y Martí, parroquia de San Andrés Apostol de Ibarrangelua. Vizcaya, 1905.

6. Órgano Alberdi y Martí, parroquia de San Andrés Apóstol y San Francisco de Asís de Gernika. Vizcaya, 1906.

7. Órgano Alberdi y Martí, convento de los padres franciscanos de Zarautz. Guipúzcoa, 1907.

8. Órgano Lope Alberdi. Colegiata de Santa María de Vigo. Pontevedra, 1909. Participó en la Exposición Regional Gallega de 1909, en Santiago de Compostela, donde obtuvo Gran Premio y Medalla de Oro.

9. Órgano Alberdi y Martí, parroquia de Santa Maria la Real de Soraluze (Placencia de las Armas). Guipúzcoa, 1910.

10. Órgano Alberdi y Martí, parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Zeanuri. Vizcaya, 1910.

11. Órgano Catedral de Santiago de Compostela. A Coruña. En 1912, el organero Lope Alberdi construye un nuevo órgano en el lado del Evangelio, dentro de la caja existente.

12. Órgano Alberdi y Martí, parroquia San Bartolomé Apóstol de Areatza. Vizcaya, 1913.

13. Órgano Alberdi y Martí, San Torcuato de Abadiño. Vizcaya, 1914.

14. Órgano Alberdi y Martí, San Francisco de Asís de Bermeo. Vizcaya, 1914.

15. Órgano Santa Eufemia de Bermeo. Vizcaya, 1914.

16. Órgano Alberdi y Martí, Santa María de la Asunción de Bermeo. Vizcaya, 1914.

17. Órgano Parroquia de San Juan Bautista de Mondragón. Guipúzcoa, 1914.

18. Órgano de S. Juan Bautista de los PP. Carmelitas de Zornotza-Larrea. Vizcaya, 1915.

19. Órgano Lope Alberdi. Nuestra Señora la Virgen Bien Aparecida, Ampuero. Cantabria. El órgano de tres teclados , construido por Lope Alberdi fue inaugurado en 1916.

20. Órgano parroquia Santa Maria de la Asunción de Mundaka. Vizcaya, 1917.

21. Órgano parroquia de Santa Marina de Oxirondo de Bergara. Guipúzcoa, 1917.

22. Órgano parroquia San Nicolás de Bari de Bilbao. Vizcaya, 1918.

23. Órgano parroquia de La Encarnación, de Bilbao-Atxuri. Vizcaya, 1918.

24. Órgano de la Catedral de la Seo de Urgel, órgano de dos teclados y pedal, fue inaugurado en septiembre de 1920.

25. Órgano San José de la Montaña de Bilbao-Abando. Vizcaya, 1923.

26. Organola Alberdi de Salón sistema neumático. Barcelona, ca. 1930

27. Órgano Alberdi sistema mixto. Barcelona, ca. 1930

28. Órgano Alberdi eléctrico. Barcelona, ca. 1930

29. Órgano Alberdi eléctrico con consola a distancia. Barcelona, ca. 1930

30. Armoniums y mediofonos Alberdi. Barcelona, ca. 1930

31. Órgano Alberdi, Iglesia de MM Reparadoras. Barcelona. Órgano construido por Alberdi en Barcelona, ca. 1930

32. Órgano Alberdi, iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Josepets). Barcelona. El 27 de abril de 1945, fiesta de Ntra. Sra. de Montserrat, fue bendecido e inaugurado el órgano de la iglesia parroquial de San José de Gracia (Josepets), construido por la casa Alberdi.

Restaurados