Construido en 1896, por Aquilino Amezua, junto con Lope Alberdi Recalde, encargado del taller en Barcelona. Situado en el coro superior de la Basílica, con dos fachadas enfrentadas, una inicialmente tenía detrás el Órgano de Pau Obradors, que posteriormente queda vacía. El órgano de carácter romántico, contaba con tres teclados, solo dos estaban operativos, pedal, 20 registros y consola separada. En 1921, se coloca un motor ventilador. En 1957 se trasladó al coro inferior del presbiterio. Este trabajo, junto con la ampliación y electrificación, fue realizado por OESA-Alberdi (Organería Española S.A.) y Antonio Alberdi Aguirrezabal. El trabajo fue del organero catalán, Rafael Puignau i Molinet. En 2009 se desmontó y en 2012 el monasterio de Montserrat se lo cedió a la parroquia de Torroella de Montgrí y esta lo ha cedido a la Fundación Órgano de Torroella de Montgrí. Actualmente, se encuentra depositado en el taller del maestro organero Gerhard Grenzing, en El Papiol. |
Fuente: 1. “Monasterio de Montserrat”, Es.m.wikipedia.org, fecha de consulta 17 agosto 2019, en https://es.m.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Montserrat. 2. Estrada, G., “Bendición del órgano de la Basílica de la Abadía de Montserrat”, Tesoro Sacro Musical, n.º marzo-abril 1958, 1958, fecha de consulta 17 marzo 2021. 3. “La fundació orgue de Torroella”, Orguedetorroella.cat, fecha de consulta 17 marzo 2021, en http://www.orguedetorroella.cat/. 4. Oranias i Orga, R., “Els Orgues grans de Montserrat (II): Des del 1811 fins al 2009”, Revista Catalana de Musicologia, vol. XII, 2019, pp. 275-309, fecha de consulta en http://revistes.iec.cat/index.php/RCMus/issue/view/9831 |
Estado: desmontado |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Cataluña Provincia: Barcelona Localidad: Monistrol de Montserrat |
Organero: Amezua, Aquilino Alberdi Recalde, Lope Organería Española S.A. Alberdi Aguirrezabal, Antonio Puignau i Molinet, Rafael Grenzing, Gerhard |
Cronología: s.XIX |
Recursos: Fotografía Órgano Amezua-Alberdi, coro superior de la Basílica de Montserrat, ca. 1920 |