En 1811, se destruyen los órganos de la Basílica de Montserrat, a causa de la Guerra de Independencia Española, en 1825 Pau Obradors instala un órgano para sustituir al que había en el presbiterio, desde entonces Obradors, es nombrado organero del monasterio. En 1830, Pau Obradors comienza la construcción de un órgano de tres teclados, 36 registros, con pedal en forma de botones, situado junto al coro superior de la Basílica, ocupando el espacio del anterior. La exclaustración de 1835 detiene su construcción. En 1863, el organero Esteve Font, lleva a cargo el mantenimiento de los órganos. Este mismo año, da continuidad a la construcción el organero, Joan Puig Caldés, que finaliza en 1880, los tubos son de Guillermo Cutts. En años posteriores, el mantenimiento se sigue llevando a cargo por Francesc Puget, 1887 y Miquel Bertran, 1895. En 1896, con la instalación del nuevo órgano romántico Amezua-Alberdi en la capilla de enfrente, al órgano construido inicialmente por Obradors, se le antepone una fachada neogótica, simétrica al órgano de Amezua, además por falta de uso, comienza a caer en el abandono y deterioro. Entre 1914 y 1918, se venden todos los tubos de estaño y en 1946, se retira el resto del instrumento definitivamente. |
Fuente: Oranias i Orga, R., “Els Orgues grans de Montserrat (II): Des del 1811 fins al 2009”, Revista Catalana de Musicologia, vol. XII, 2019, pp. 275-309, fecha de consulta en http://revistes.iec.cat/index.php/RCMus/issue/view/9831 |
Estado: desaparecido |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Cataluña Provincia: Barcelona Localidad: Monistrol de Montserrat |
Organero: Obradors, Pau Font, Esteve Puig Caldés, Joan Cutts, Guillermo Puget, Francesc Bertran, Miquel |
Cronología: s.XIX |
Recursos: Fotografía Órgano Pau Obradors, coro superior de la Basílica de Montserrat. Barcelona, entre 1887-1892 |