Pedro Roqués, maestro organero natural de Santo Domingo de la Calzada, donde nació en 1813. Se forma en Zaragoza en el taller del organero franciscano Ignacio de Bermeo, trasladándose con su maestro a Vitoria y, más tarde, a Bilbao. Padre del también organero Juan Roqués. Fuente: http://xiloca.org/xilocapedia/index.php?title=Roqu%C3%A9s_G%C3%B3mez,_Pedro [página consultada 2/02/2019] |
Órganos: Construidos 1. Órgano, iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, Ayerbe. Huesca. Construido por Pedro y Miguel Roqués (1859-1860, Zaragoza). 2. Órgano de Pedro Roqués. Monasterio de las Descalzas Reales. Madrid. En 1864 el organero Pedro Roqués finalizó la construcción del órgano y el mueble. 3. Órgano del Evangelio, Pedro Roqués. Catedral de Cádiz. Construido por Pedro Roqués en 1870, sobre una caja barroca de mitad del siglo XVIII. 4. Órgano Catedral de Huesca, Aragón. El actual órgano de la Catedral de Huesca, fue construido entre 1879 y 1881 por el organero Pedro Roqués. 5. Órgano de la Epístola, de Hermanos Roqués, Catedral de Burgos. El órgano del lado de la Epístola fue construido por los Hermanos Roqués en 1883. Restaurados 1. Órgano de la Catedral de Santa María, Calahorra. La Rioja. A partir de 1837, el organero Pedro Roqués asume el mantenimiento del órgano, así en 1848 lo repara y afina. 2. Órgano Catedral del Salvador (La Seo) de Zaragoza, lo reforma hacia una estética clásica con algunas novedades, conservando parte de la tubería anterior. Integración llevada a cabo en 1857. 3. Órgano José de Sesma. Catedral de Santa María de Mediavilla. Teruel. Restaurado y ampliado por Pedro Roqués en 1866. 4. Órgano del Emperador. Catedral de Toledo. En 1867, el órgano fue limpiado y afinado por el organero Pedro Roqués. 5. Órgano de la Epístola de Antonio Otín Calvete “el menor” , Catedral de Cádiz. En 1870, interviene Pedro Roqués. |