Órgano Catedral de Huesca, Aragón

  • Órgano y coro de la Catedral de Huesca. Fotógrafo L. Roisin, ca. 1930
  • Órgano y crucero de la Catedral de Huesca . Fotógrafo L. Roisin, ca. 1930
  • Órgano Catedral de Huesca . Edición Darvi, Zaragoza, ca. 1950
En 1386, consta ya la reparación de un órgano en la Catedral por el organero zaragozano García Civera.

En 1465, consta una capitulación por el organero Juan de Berdún, de Zaragoza, para la construcción de un nuevo órgano para la Catedral. Desde esta fecha y hasta el s. XVIII, hubo siempre dos órganos en la Catedral de Huesca.

Los organeros que se han sucedido en la catedral, en 1522, Juan Martínez de Cascante. En 1526, Gonzalvo de Córdoba. En 1562, Fermín Granollis. En 1584, Juan de la Fuente.

En 1588, el cabildo firma una capitulación con el organero Gaspar Marín para construir un nuevo órgano. La caja de este órgano fue vendida al concejo de Almudévar en el s. XVIII.

En 1607, es el organero Jaime Puch el encargado del mantenimiento de los órganos de la Catedral.

En 1613, el capítulo acuerda con el organero Guillaume de Lupe, de origen francés, habitante de Tarazona, el arreglo y la reforma de los órgano, que realiza con la ayuda de sus hijos Marco y Gaudioso, que continuarán la labor de su padre.

En 1627, les sustituye el organero Martín Navarro de Lesma.

En 1696, el organero José Longás, repara el órgano e introduce algunos registros nuevos.

En 1759, el organero Sánchez lo reparó nuevamente, los Sánchez son una familia de organeros afincada en Aragón durante los siglos XVIII y XIX. Posiblemente Bartolomé o su hijo Tomás.

El actual órgano de la Catedral de Huesca, de carácter ibérico romántico, fue construido entre 1879 y 1881 por el organero Pedro Roqués, dentro de una caja del escultor Benito Sola y el dorador Joséph Castejón (1760-1761, Huesca). Cuenta con 34 registros, 3 teclados manuales de 56 notas y pedal de 25 notas. Transmisión mecánica de teclados y juegos. Acoplamiento: I/II. I/P – II/P. Ubicado junto al coro, como puede apreciarse en las fotografías.

Durante una importante restauración de la iglesia en 1971, el instrumento fue desmantelado y almacenado. En 1982, el presbítero Luis Galindo Bisquer, reconstruyó y restauró el órgano, que también cambió de ubicación.
Fuente:
1. SL, D., “Organeros – Página de voz – Gran Enciclopedia Aragonesa OnLine”, Enciclopedia-aragonesa.com, 2000, fecha de consulta 15 agosto 2018, en http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=9647.

2. Durán Gudiol, A., “Órganos, organeros y organistas de la Catedral de Huesca”, Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 40, 1959, pp. 297-310, fecha de consulta 21 febrero 2022, en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2110857.pdf.

3. Gobierno de Aragón. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, RESOLUCIÓN de 3 de febrero de 2022, de la Directora General de Patrimonio Cultural, por la que se inicia el expediente y se abre un periodo de información pública para la declaración como Bienes de Interés Cultural de los órganos históricos aragoneses que se relacionan en el anexo., Boletín Oficial de Aragón. 15/02/2022 (Nº 31), Zaragoza, 2022, pp. 4949-4957, fecha de consulta 15 febrero 2022, en http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1206533564242&type=pdf

4. Marquer, J., “Huesca Catedral”, Orguesfrance.com, fecha de consulta 21 febrero 2022, en http://orguesfrance.com/HuescaCatedral.html.

5. Gabinete de Comunicación del Gobierno de Aragón; Consejo de Gobierno del Gobierno de Aragón, «Declarados Bien de Interés Cultural los 59 órganos históricos aragoneses más representativos», Aragon_Hoy. Portal del Gabinete de Comunicación del Gobierno de Aragón, 2022, fecha de consulta 16 diciembre 2022, en https://www.aragonhoy.es/consejos-de-gobierno/declarados-interes-cultural-59-organos-historicos-aragoneses-representativos-89567
Estado: en uso
Protección: Periodo de información pública para la declaración como Bien de Interés Cultural, 3 de febrero de 2022. Boletín Oficial de Aragón. 15/02/2022 (Nº 31)
Localización:
País: España
Comunidad autónoma: Aragón
Provincia: Huesca
Localidad: Huesca
Organero:
García Civera
Berdún, Juan de
Martínez de Cascante, Juan
Córdoba, Gonzalvo de
Granollis, Fermín
Fuente, Juan de la
Marín, Gaspar
Puch, Jaime
Lupe, Guillermo de
Lupe, Gaudioso de
Navarro de Lesma, Martín
Longás, José
Sánchez, Bartolomé
Sánchez, Tomás
Roqués, Pedro
Roqués, Hermanos
Galindo Bisquer, Luis
Cronología: s.XIX 
Recursos:
Fotografía Órgano y coro de la Catedral de Huesca, ca.1930
Fotografía Órgano y crucero de la Catedral de Huesca, ca.1930
Fotografía Órgano Catedral de Huesca, ca.1950

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s