Hermanos Roqués

Hermanos Roqués, bajo está firma, están el organero Pedro Roqués que se establece por su cuenta, abriendo talleres de órganos en Bilbao y Zaragoza, juntándolos hacia 1856 en esta última ciudad. En el primer periodo de funcionamiento de sus talleres con la ayuda de su hermano Miguel, también organero. Sus hijos Manuel y Juan Roqués continúan el oficio, haciéndose cargo del taller familiar de Zaragoza y trasladándolo, en 1911-1912, a Pamplona.

Fuente:
1. http://xiloca.org/xilocapedia/index.php?title=Roqu%C3%A9s_G%C3%B3mez,_Pedro
[página consultada 2/02/2019]

2. Gobierno de Aragón. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, RESOLUCIÓN de 3 de febrero de 2022, de la Directora General de Patrimonio Cultural, por la que se inicia el expediente y se abre un periodo de información pública para la declaración como Bienes de Interés Cultural de los órganos históricos aragoneses que se relacionan en el anexo., Boletín Oficial de Aragón. 15/02/2022 (Nº 31), Zaragoza, 2022, pp. 4949-4957, fecha de consulta 15 febrero 2022, en http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1206533564242&type=pdf
Órganos:
Nuevos
1. Órgano, iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, Ayerbe. Huesca. Construido por Pedro y Miguel Roqués (1859-1860, Zaragoza).

2. Órgano Catedral de Huesca, Aragón. El actual órgano de la Catedral de Huesca, fue construido entre 1879 y 1881 por el organero Pedro Roqués.

3. Órgano de la Epístola, de Hermanos Roqués, Catedral de Burgos. El órgano del lado de la Epístola fue construido por los Hermanos Roqués en 1883.

4. Órgano Hnos Roqués, Catedral de Pamplona. Navarra. En 1888, Hnos Roqués de Zaragoza construyen el órgano de la catedral de Pamplona.

5. Órgano Catedral de Santiago de Compostela. A Coruña. En 1896, los Hermanos Roqués construyen el nuevo órgano de la Epístola, dentro de la caja existente.

Restaurados
1. Órgano Catedral del Salvador (La Seo) de Zaragoza, Pedro Roqués, lo reforma hacia una estética clásica con algunas novedades, conservando parte de la tubería anterior. Integración llevada a cabo en 1857.

2. Órgano José de Sesma. Catedral de Santa María de Mediavilla. Teruel. Restaurado y ampliado por Pedro Roqués en 1866.

3. Órganos del Monasterio de Las Huelgas, en 1890 se encarga la “recomposición” de los dos Órganos, el del coro de las monjas de la capilla central y el órgano de la capilla mayor.

4. Órgano del coro de las monjas, Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas. Burgos. En 1890 se encarga la “recomposición” de los dos Órganos, el del coro de las monjas de la capilla central y el órgano de la capilla mayor.

5. Órgano Catedral del Salvador (La Seo) de Zaragoza, en 1919 Juan Roqués añade el motor eléctrico.