Fundado en 1189 por el rey Alfonso VIII de Castilla. La primera noticia sobre la construcción de un órgano y su barandilla es del año 1331, cuando el rey Alfonso XI vino a coronarse a este Real Monasterio y ordenó su creación para que pudieran colocarse los músicos. También se hace referencia en los libros de gobierno al órgano mayor de la Capilla Mayor, como uno de los órganos más interesantes de mediados del s. XVIII y que se corresponde con el grabado que se muestra. En 1859 es reparado por el organero Tomas de Herreros. En 1890 se encarga a los hermanos Roqués de Zaragoza la “recomposición” de los dos Órganos, el del coro de las monjas de la capilla central y el órgano de la capilla mayor. En la comparación de las distintas imágenes que se ofrecen en el tiempo, con respecto al órgano de la capilla mayor, puede observarse que en el grabado aparece sin la trompetería de batalla, que aparece posteriormente en la fotografía. Con respecto al órgano del coro de las monjas, en la fotografía más antigua aparece con sus puertas, que desaparecen en las fotografía posterior, apareciendo una caja de otro estilo y aparentemente sin tubos. |
Fuente: Alonso Abad, M., “Mecenazgo Musical en el Real Monasterio de Las Huelgas de Burgos”, Riubu.ubu.es, 2012, fecha de consulta 2 octubre 2020, en https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259.4/2376/0211_8998_n230_p149-176.pdf?sequence=1&isAllowed=y. |
Estado: |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Castilla y León Provincia: Burgos Localidad: Burgos |
Organero: Herreros, Tomás de Roqués, Hermanos Roqués, Juan |
Cronología: s. XIX |
Recursos: Litografía coro y órgano Monasterio de Las Huelgas, Burgos, 1842 Fotografía Coro y órgano Monasterio de Las Huelgas (Burgos). Foto Levy, ca. 1888 Fotografía Coro y Altar Mayor de Las Huelgas (Burgos). Laurent Fotografía Interior del Coro de las monjas y Órgano de Las Huelgas (Burgos). 1938 Fotografía Interior del Coro de las monjas y Órgano de Las Huelgas (Burgos). García Garrabella |