Órgano de la capilla mayor, Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas. Burgos

  • Monasterio de Las Huelgas (Burgos). Jenáro Pérez Villaamil. España artística y monumental. París: Albert Hauser, 1842
  • Coro y órgano Monasterio de Las Huelgas (Burgos). Foto Levy, ca. 1888
  • Coro y Altar Mayor de Las Huelgas (Burgos). Ed. Esp. , de la Catedral. Foto. Laurent .
El Monasterio es fundado en 1189 por el rey Alfonso VIII de Castilla. La primera noticia sobre la construcción de un órgano y su barandilla es del año 1331, cuando el rey Alfonso XI vino a coronarse a este Real Monasterio y ordenó su creación para que pudieran colocarse los músicos. También se hace referencia en los libros de gobierno al órgano mayor de la Capilla Mayor, como uno de los órganos más interesantes de mediados del s. XVIII, situado en el lado de la Epístola. En cuanto a la ubicación del órgano y como curiosidad, puede apreciarse una notable diferencia en cuanto a su situación, entre el dibujo realizado por Jenáro Pérez Villaamil (publicado en 1842) y la fotografía de Levi (ca. 1888), otra diferencia entre ambas imágenes es que en la segunda imagen aparecen los tubos de batalla en horizontal.

La autoría inicial del órgano es desconocida. En 1859, es reparado por el organero Tomas de Herreros. En 1889, el organero Thomas Hesse arregla el «órgano de la iglesia monástica», adaptándolo al estilo romántico.

En 1890, se encarga a los hermanos Roqués de Zaragoza la “recomposición” de los dos órganos, el del coro de las monjas de la capilla central y el órgano de la capilla mayor.

En 1963, Organería Española electrifica y comunica este órgano con el órgano del coro de las monjas, añadiendo a este último, un segundo teclado que permite sonar desde esta consola el órgano de la capilla mayor.

El actual órgano, dispone de un teclado manual de 54 teclas y pedal de 30 notas, reunidos en una consola de ventana.  

En 2005, el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional publica una licitación para la adjudicación del contrato de servicios para la restauración de la capilla mayor y órgano de la nave central.
Disposición:

I. Manual de 54 notas (C-g5) 
 
Flautado 8’
Violón 8’
Violoncello 8’
Octava 4’
Quincena 2’
Lleno 3-4 h.
Trompeta Real 8’
Clarín 4’
Voz Humana 8’

Trémolo
 
Pedal  
Subbajo 16’
Fuente:
1. “Monasterio de las Huelgas (burgos),” Wikipedia, 2023, Wikimedia Foundation, fecha de consulta 1 marzo 2023, en https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_las_Huelgas_(Burgos)

2. Alonso Abad, M., “Mecenazgo Musical en el Real Monasterio de Las Huelgas de Burgos”, Riubu.ubu.es, 2012, fecha de consulta 2 octubre 2020, en https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259.4/2376/0211_8998_n230_p149-176.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3. Consejo de Administración del Patrimonio Nacional; «Resolución del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional por la que se publica anuncio de licitación para la adjudicación del contrato de servicios «Restauración de la Capilla Mayor y Órgano de la Nave Central del Monasterio de Santa María La Real de Huelgas de Burgos»». BOE-B-2005-271041, V. Anuncios – A. Subastas y concursos de obras y servicios, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2005, pp. 10513–10513 , fecha de consulta 2 marzo 2023, en https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2005-271041
Estado: 
Protección:
Localización:
País: España
Comunidad autónoma: Castilla y León
Provincia: Burgos
Localidad: Burgos
Organero:
Herreros, Tomás de
Hesse, Thomas
Roqués, Hermanos
Roqués, Juan
Organería Española S.A.
Cronología: s. XVIIIs. XIX, s.XX
Recursos:
1. Litografía coro y órgano Monasterio de Las Huelgas, Burgos, 1842
2. Fotografía Coro y órgano Monasterio de Las Huelgas (Burgos). Foto Levy, ca. 1888
3. Fotografía Coro y Altar Mayor de Las Huelgas (Burgos). Laurent
4. Órgano del coro de las monjas, Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas. Burgos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s