Amezua y Cía, a la muerte de Aquilino Amezua, dos empresas directamente vinculadas con él continúan su labor organera: Amezua y Cía. de Hernani, aunque comercialmente ubicada en San Sebastián y Vda. de Amezua, Aragonés, F. Eleizgaray y Cía. de Azpeitia. Fuente: Elizondo Iriarte, E., Fábrica de órganos de San Ignacio de Eleizgaray y Compañía de Azpeitia (de 1913 a 1930), Musiker, 2002, fecha de consulta 3 febrero 2021, en https://core.ac.uk/download/pdf/11502414.pdf. |
Órganos: Construidos 1. Órgano del evangelio Catedral de Sigüenza. Guadalajara. El del evangelio, el órgano mayor, terminado en 1913 por Amezua y Cía, órgano romántico dentro de una caja de Juan de Arauz, que sustituye al órgano barroco construido en 1700 por Domingo de Mendoza. 2. Órgano Amezua de la Catedral de Palencia. Construido por Amezua y Cía., en 1925 dentro de una caja barroca, situado en el lado del Evangelio. Restaurados 1. Órgano Jean Baptiste Ghys, iglesia del Convento de Santa Ana, PP. Carmelitas Descalzos, Pamplona. Navarra. Construido en Francia por el organero Jean Baptiste Ghys de Dijon, en 1920 llegó al convento de Santa Ana de los PP. Carmelitas Descalzos de Pamplona. La casa Amezua se encargó de efectuar el traslado. 2. Órgano del Evangelio, de Fernando Antonio de Madrid. Catedral de Jaén. En 1943 el órgano es nuevamente reconstruido por Amezua y Cía. quedando con secretos neumáticos y también dos órganos (principal y recitativo) con una consola compuesta de dos teclados y un pedalier. 3. Órgano Ibach Catedral Basílica del Señor Santiago, Bilbao. Vizcaya. En 1964, la casa Amezua y Cía, realiza la armonización. |