Pedro Ghys Guillemín, maestro organero. Hijo del también organero Aquiles Ghys. Tío del organero Jesús Dougnac. Fuente: 1. “Órganos”, Catedral de Granada, fecha de consulta 13 agosto 2018, en https://catedraldegranada.com/la-catedral/musica/organos/. 2. Ferro Ríos, I.; Linares López, A., Órganos en la provincia de Granada : inventario y catálogo, Consejería de Cultura, [Sevilla], 2000, pp. 248-253, fecha de consulta 17 junio 2019, en http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.cmd?id=1038997 |
Órganos: Construidos 1. Órganos Leonardo Fernández Ávila de la Catedral de Granada. Los dos órganos son obra de Leonardo Fernández Ávila, el órgano del lado del evangelio, finalizado en 1749. Hacia 1928 sufre una primera transformación radical con la intervención del maestro organero Pedro Ghys Guillemín. Restaurados 1. Órgano Francisco de Paula, Basílica de Nuestra Señora del Carmen de Jerez de la Frontera. Cádiz. Reparado por Pedro Ghys y Gillemín en 1920. 2. Órgano Merklin del Santuario del Perpetuo Socorro. Madrid. Pedro Ghys Guillemín, realizó el mantenimiento a partir de 1934. |