La imagen que muestra la fotografía es la fecha más importante sobre la imagen de la Virgen del Carmen de Jerez, la Coronación Canónica del 23 de abril de 1925. El órgano que puede verse en su caja exterior corresponde al instrumento, contratado el 23 de junio de 1893 entre el organero Francisco de Paula Romero y el prior del convento P. Elíseo Román y el ecónomo P. Elias Roselló, y que sería reparado por Pedro Ghys y Gillemín en 1920. En 1936 la iglesia sufrió la destrucción de la Guerra Civil. En 1954 se coloca otro órgano sobre la caja exterior, construido por: Juan Dourte, Fábrica de Órganos Ntra. Sra. de Begoña, Bilbao. |
Fuente: 1. Cea Galán, A.; Chia Trigos, I., Órganos en la provincia de Cádiz : inventario y catálogo, Consejería de Cultura, Sevilla, 1995, pp. 165-168, fecha de consulta 18 diciembre 2019, en http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1003625. 2. “Historia de la Basílica – Basílica de Nuestra Señora del Carmen Coronada”, Basilicadelcarmen.com, fecha de consulta 30 marzo 2021, en https://basilicadelcarmen.com/basilica/historia/. |
Estado: desaparecido |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Andalucía Provincia: Cádiz Localidad: Jerez de la Frontera |
Organero: Paula Romero, Francisco de Ghys Guillemín, Pedro Dourte, Juan |
Cronología: s.XIX |
Recursos: Fotografía Órgano Basílica de Nuestra Señora del Carmen de Jerez de la Frontera, Cádiz, 1925 |