El órgano de la Basílica de Santa María de Vilafranca del Penedès que puede verse en las fotografías fue quemado 6 de octubre de 1934. En la primera imagen puede verse el órgano con su tubería de batalla. En la segunda fotografía se observa la caja del órgano sin la tubería de batalla. Existe una referencia de restauración del órgano en el siglo XVII a cargo del organero francés Miquel Pomés durante el año 1651. Otra del organero Andreu Bergeró y el órgano de la iglesia de Santa María (1689-1692). En 1942 Gaietà Estadella construye un nuevo órgano.
Fuente:
1. “Basílica de Santa María de Vilafranca”, Es.wikipedia.org, 2020, fecha de consulta 12 noviembre 2020, en https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Vilafranca.
2. Penedès medieval, E., “El mestre d’orgue Andreu Bergeró i l’orgue de l’església de Santa Maria (1689-1692)”, Historiesdevila.blogspot.com, 2016, fecha de consulta 12 diciembre 2020, en http://historiesdevila.blogspot.com/2016/01/el-mestre-dorgue-andreu-bergero-i.html.
3. “Associació Catalana del Orgue”, Acorgue.cat, 2020, fecha de consulta 12 diciembre 2020, en http://www.acorgue.cat/orgues.html.
4. “ESGLÈSIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA”, Xtec.cat, 2020, fecha de consulta 12 noviembre 2020, en http://www.xtec.cat/~ivalles/orgues/vilafranca.htm.


El programa que se muestra, se refiere al concierto inaugural del órgano de la Basílica de Santa María de Villafranca del Panadés. Barcelona, celebrado el 23 de agosto de 1942. El programa incluye las piezas interpretadas por el organista Don José Maideu, así como la siguiente descripción del nuevo instrumento:
Descripción del órgano, construido por el organero de Barcelona, Don Cayetano Estadella
Ha sido construido por el acreditado organero de Barcelona, Don Cayetano Estadella. La gran fachada que mide 6,50 mts., de ancho por 13 de alto ha sido proyectada y dirigida por el arquitecto villafranqués Sr. José Brugal.
El órgano consta de 2 teclados manuales de 61 notas cada uno, de DO grave a DO agudo, y uno de pedales de 32 notas, de DO a SOL. Contiene 24 juegos efectivos y 4 por transmisión, con 2257 tubos; 64 botones de preparación para las combinaciones libres, más 4 botones automáticos; 4 registros de acoplamiento y trémolo; 13 pedales de combinación y otras 6 combinaciones para todos los registros, dando al efecto de un grandioso órgano de 6 teclados.
El sistema del mecanismo adaptado es el mecano-pneumático-tubular (propio de la casa Estadella) para los teclados manuales y de pedales; neumático para el funcionamiento de los registros, y tubular-pneumático directo para los grandes bajos de 16 y 8 pies.
Los teclados están instalados en cónsola separada del órgano, lo que permite tocar con mayor comodidad y poder dirigir los cantores.
Este órgano está dotado de los correspondientes depósitos de aire y fuelles reguladores, a dos presiones, una para el funcionamiento de todos los mecanismos pneumáticos-tubulares y la otra para los sonidos, siendo todos ellos alimentados por dos grandes ventiladores acoplados a un potente electro-motor.
Solemne bendición e inauguración del monumental Órgano de la Basílica de Santa María de Villafranca del Panadés. Barcelona, Imp. Cuscó, 1942



El órgano fue restaurado en 2006 por Späth Orgelbau. En el año 2018, fue creada L’Associació dels Amics dels Orgues de Vilafranca, que vela con éxito por el mantenimiento y uso del patrimonio organístico de la localidad, organiza así mismo un interesante ciclo de conciertos.