En 1473 hay ya la mención de un órgano. En 1544 el maestro organero Fermín Granollers se encarga de construir un segundo órgano para la catedral de Santa María, más pequeño que el anterior. En 1579 otro organero de Solsona, José Bordons recibe el encargo de hacer uno nuevo y arreglar el viejo. En 1741, Antoni Boscà i Espanya realiza un órgano nuevo para la Catedral de la Seo de Urgel. Es probable que estos órganos fueran los que desaparecieron con la reforma de Puig y Cadafach a principios del siglo XX y fueran sustituidos por el actual órgano comprado por el Capítulo al organero Lope Alberdi de Barcelona. Este órgano de dos teclados y pedal fue inaugurado en septiembre de 1920. En la fotografía puede verse el antiguo hoy desaparecido. |
Fuente: 1. González i Ruiz, M., “Tesis doctoral L’orgueneria a Catalunya (1688-1803) catalogació, descripció i estudi de documents contractuals”, 2017, Universitat Autònoma de Barcelona, pág 107, fecha de consulta 13 agosto 2021, en https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_458618/mgir1de2.pdf 2. Orgue de la Catedral de la Seu d’Urgell, A., “8. Orgue de la Catedral de la Seu d’Urgell, Alt Urgell.”, Catalonianpipeorgans.blogspot.com, 2020, fecha de consulta 2 febrero 2019, en http://catalonianpipeorgans.blogspot.com/2015/03/8-orgue-de-la-catedral-de-la-seu.html. |
Estado: Desaparecido |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Cataluña Provincia: Lérida Localidad: Seo de Urgel |
Organero: Granollers, Fermín Bordons, José Boscà i Espanya, Antoni Alberdi Recalde, Lope |
Cronología: s. XVI |
Recursos: Fotografía Órgano de la Catedral de la Seo de Urgel, ca.1900 |