Órgano del lado de la Epístola, Mezquita Catedral de Córdoba

  • Órganos de la Catedral de Córdoba. Albumina, ca. 1900
  • Órganos de la Catedral de Córdoba. Ed. Hauser y Menet, Madrid, ca. 1907
  • Órganos de la Catedral de Córdoba. Fotografía R. Garzón, Granada. Alhambra, ca. 1920
Órgano de la Epístola (situado en el lado derecho de la fotografía).

Ubicado en una tribuna sobre la sillería del coro, dentro de una caja de estilo neoclásico con consola de ventana insertada en el mueble del órgano, situado en el lado de la Epístola.

El órgano se concertó en 1700 con el organero José Martínez Colmenero, quien lo finaliza en 1702.

En 1808, se encarga al organero Patricio Furriel un nuevo órgano para el lado de la Epístola, que finalizó alrededor de 1829.

En 1892, dado el mal estado en que se encontraba el instrumento, el organero belga Achille Ghys realiza una limpieza y reparación, pone nuevos fuelles y un primer teclado (órgano en eco), añade 5 registros de carácter romántico y rearmoniza el instrumento. Modifica la entonación, coloca los órganos a “tono de orquesta”, lo que significó subir el diapasón prácticamente medio tono. Romantizar su sonido, supuso desfigurar el carácter español de la sonoridad.

En 1998, el órgano es reconstruido por el taller Acitores Organería y Arte, S.L., fundado por Federico Acitores, devolviendo al instrumento su carácter barroco ibérico, conserva algunos de los tubos antiguos, que han sido restaurados y aprovechados, siendo la mayor parte nuevos, llegando actualmente a los 1990 tubos. En concreto, la tubería del órgano en eco (teclado I) es nueva, la tubería del órgano mayor (teclado II) está reconstruida utilizando la chapa de los tubos antiguos, la lengüetería exterior se ha conservado como era, añadiendo juegos nuevos de batalla, Chirimía y Clarín alto y los Orlos. Realiza secretos nuevos, la transmisión mecánica en notas y registros. Una nueva distribución de la fachada, sacando todos los tubos mayores (mano izquierda) de ambos flautados. Hace nuevamente los dos teclados, con 25 registros de mano izquierda y 29 de mano derecha y contras con pisas.
Disposición:

I. ÓRGANO EN ECO. Manual de 49 notas con octava tendida (C-c5)

(Mano izquierda)
Flautado Violón  
Octava        
Tapadillo              
Nasardo en 12ª
Quincena        
Nasardo en 17ª
Lleno 3 hs          
Dulzaina              
Saboyana      
Violetas    

(Mano derecha)
Flautado Violón  
Octava
Tapadillo
Nasardo en 12ª
Quincena
Nasardo en 17ª
Lleno 3 hs
Corneta de ecos 5 hs.
Dulzaina
Saboyana
Clarín de ecos

II. ÓRGANO MAYOR. Manual de 49 notas con octava tendida (C-c5)

(Mano izquierda)
Flautado de 26
Flautado de 13
Violón    
Octava Real      
Octava Tapada        
Docena        
Quincena        
Decinovena        
Lleno 4 hs.        .
Címbala 3 hs.                                                 
Trompeta Real        
Trompeta de Batalla 
Bajoncillo  
Chirimía          
Orlo  

(Mano derecha)
Flautado de 26
Flautado de 13
Violón
Octava Real
Octava Tapada
Docena
Quincena
Decinovena
Lleno 5 hs
Címbala 4 h.
Corneta Clara 6 hs.
Flauta Travesera 2 hs
Trompeta Real
Trompeta de Batalla
Trompeta Magna
Clarín alto
Clarín sonoro
Orlo

Pisas de contras de 8 notas, con tubos propios de 26 palmos (sin registro)

Efectos: Pisas para Tambores, Pájaros, Cascabeles y Mascarones

Diapasón:
a’= 440 cps. Temperamento igual. (Por acomodo con órgano del Evangelio)
Fuente:
1. Acitores, F.; Taller de Organería Acitores, S. L., Estudio, Proyecto y Presupuesto para la restauración del órgano del lado de Epístola de la Catedral Mezquita de Córdoba, 1993, Torquemada (Palencia).

2. Centro de Documentación Musical de Andalucía., “Órgano de la Epístola de la Catedral de Córdoba,” Centro de Documentación Musical de Andalucia, fecha de consulta 3 junio 2022, en https://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/organos/organo-epistola-catedral-cordoba.html

3. “Catedral de Córdoba,” Organería Andaluza – Córdoba, fecha de consulta 3 junio 2022, en http://www.cordoba.organeriaandaluza.es/catedral-de-cordoba.html

4. Muñoz, P., “Órganos de la Catedral de Córdoba,” ÓRGANOS DE LA CATEDRAL DE CÓRDOBA, 2018, fecha de consulta 3 junio 2022, en https://www.notascordobesas.com/2018/12/organos-de-la-catedral-de-cordoba.html

5. “Música”, Cabildo Catedral de Córdoba, 2021, fecha de consulta 10 abril 2021, en https://mezquita-catedraldecordoba.es/investigacion/musica/
Estado: en uso
Localización:
País: España
Comunidad autónoma: Andalucía
Provincia: Córdoba
Localidad: Córdoba
Organero:
Martínez Colmenero, José
Furriel, Patricio
Ghys, Aquiles
Acitores, Federico
Acitores Organería y Arte
Cronología: s. XVIII, s.XX
Recursos:
1. Fotografía Órganos de la Catedral de Córdoba, ca. 1900
2. Fotografía Órganos de la Catedral de Córdoba, ca. 1907
3. Fotografía Órganos de la Catedral de Córdoba, ca.1920

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s