Construido por Lope Alberdi, fue inaugurado en 1916 y recibido por el organista Jesús Guridi. De transmisión neumática, consola de pupitre situada delante de la caja. La expresión es de persiana de tracción neumática. De dos teclados manuales de 56 notas y pedal de 30 notas. |
Fuente: 1. “Santander: inauguración de un órgano”, La Hormiga de Oro, Barcelona, Sebastián J. Carner, n.º 43, 21 de octubre de 1916, fecha de consulta 22 mayo 2021. 2. Gobierno de Cantabria. Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Resolución por la que se dispone la publicación del acuerdo de Consejo de Gobierno por el que se declaran Bien de Interés Cultural, con la categoría de mueble, diversos órganos musicales sitos en varios inmuebles religiosos de Cantabria, BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA: 13 DE MARZO DE 2012, ORD. NÚM. 51, fecha de consulta 15 febrero 2022, en https://boc.cantabria.es/boces/verPdfAction.do?idBlob=9259&tipoPdf=0 |
Estado: en uso. |
Protección: Declarado Bien de Interés Cultural. Bienes Muebles. BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA: 13 DE MARZO DE 2012, ORD. NÚM. 51. |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Cantabria Provincia: Cantabria Localidad: Ampuero |
Organero: Alberdi Recalde, Lope |
Cronología: s.XX |
Recursos: 1. Fotografía Plano del Órgano Lope Alberdi. Nuestra Señora la Virgen Bien Aparecida (detalle). Cantabria, 1916 2. Fotografía El maestro Guridi en la inauguración del Órgano Lope Alberdi. Nuestra Señora la Virgen Bien Aparecida (detalle), Cantabria, 1916 |