Andrés Torralba

Andrés Torralba, maestro organero, natural de Villar de Olalla, Cuenca. La primera referencia profesional aparece con su nombramiento como sacristán por el obispado de Cuenca en 1852.

En 1856, ya consta como organero, en un certificado expedido por D. Gumersindo de Franco, cura economo de la Iglesia Parroquial de Sta María Magdalena de Getafe.

“Certifico que D. Andrés Torralba de oficio organero ha compuesto los dos de esta Parroquia de mi cargo, osea el de la Magdalena y el de S. Eugenio, haciendo en ellos una composición completa de sus fuelles, apeo general de todos los registros, limpieza y afinación de los mismos, habiendolos dejado a satisfacción de los inteligentes.
Y para los efectos a que convenga a petición del mismo expido la presente que sellada con el de la Parroquia firmo en Getafe a ocho de mayo del mil ochocientos cicuenta y seis.
Firmado Licenciado D. Gumersindo de Franco”

Junto al mismo, Román Gimeno maestro de capilla y organista 1º de la Sta. Iglesia de San Isidro de Madrid, también certifica su labor como organero.

“Como maestro de capilla y organista 1º de la Sta. Iglesia de San Isidro de Madrid, certifico que D. Andrés Torralba, articife organero ha compuesto el órgano de la Iglesia mayor de la villa de Getafe.
Y para los fines conducentes a petición del interesado: doy cita que firmo en Getafe a 18 de junio de 1856.
Firmado Román Gimeno”

En 1858, Andrés Torralba aparece en un documento referido a la venta de un órgano, firmado en Madrid por Vicente Montano, fundador de la fábrica de pianos Montano y cuyo Edificio Montano estaba situado en la calle de San Bernardino, nº 3 c/v a Dos Amigos, nº 2 de Madrid.

En 1861, también figura como organero en una Nota de la Alcaldía Constitucional de Ciempozuelos, firmada por  Luis Moreno dirigida al organero Andrés Torralba, para que traslade el órgano de la Iglesia de Santa María Magdalena de Ciempozuelos. a la tribuna que se está terminando.

“Muy Sr Mío: abocados a trasladar el órgano a la tribuna que se está concluyendo, se lo aviso para que sin demora se pase por esta y tratar de ajustes es urgente la traslación y lo espero de mañana a pasado.”
 
Por último, cerca de 1900, encontramos la ubicación de su taller en Madrid, en la calle del Ave María, 8, bajo, en su tarjeta profesional, en cuya parte trasera aparece escrito, “Falleció el 7 de agosto de 1909”.

Fuente:
1. Moreno, L., “Nota dirigida al organero Andrés Torralba. Traslado del órgano a la tribuna que se está concluyendo”, 1861, Alcaldía Constitucional de Ciempozuelos.
Recursos:
1. Nombramiento de Andrés Torralba como sacristán por la Diócesis de Cuenca, 1852

2. Gumersindo de Franco, cura ecónomo de la Iglesia Parroquial de Sta María Magdalena de Getafe y Román Gimeno, maestro de capilla y organista 1º de la Sta. Iglesia de San Isidro de Madrid “Certifican que D. Andrés Torralba de oficio organero ha compuesto dos órganos, el de la Magdalena y el de San Eugenio”, Getafe. Madrid, 1856

3. Documento referido a la venta de un órgano, dirigido a Andrés Torralba y firmado por Vicente Montano, Madrid, 1858

4. Nota dirigida al organero Andrés Torralba. Traslado del órgano de la Iglesia de Santa María Magdalena a la tribuna que se está concluyendo, Alcaldía Constitucional de Ciempozuelos, 1861

5. Tarjeta profesional de Andrés Torralba. Mecánico de instrumentos de música. Reparaciones y afinaciones de pianos y armoniums. Especialidad en las de “Angelus”, “pianolas”, etc. Taller: Calle del Ave María, 8, bajo. Madrid, ca. 1900
Órganos:
Construidos

Restaurados
1. Órgano Catedral de Santa María Magdalena, Getafe. Madrid. Andrés Torralba, realiza una composición completa de sus fuelles, apeo general de todos los registros, limpieza y afinación de los mismos,1856.

2. Órgano Iglesia de San Eugenio, Getafe. Madrid. En 1856, el organero Andrés Torralba repara el órgano de San Eugenio de Getafe.

3. Órgano Iglesia de Santa María Magdalena, Ciempozuelos. Madrid. Traslado del órgano a la tribuna, 1861.