En 1606 Juan Franco, organero de Alicante comienza la construcción de un órgano, pero muere el mismo año sin acabar la obra. Diego de Espinosa de Sevilla termina el órgano hacia 1607. Fulgencio Llop construyó un realejo en 1701 para los dominicos de Orihuela. El conjunto monumental actual de Santo Domingo se construyó a finales del siglo XVIII. En 1738, se contrata la construcción de un nuevo órgano con la sociedad formada por Nicolás Salanova – Martín de Usarralde – Grañena. La actual caja barroca parece que albergó este órgano, realizada en madera de pino, de factura muy cuidada y bella, con gran número de tallas. Se ubica sobre una tribuna, en el crucero, a la derecha. En 1908, durante la dirección de los jesuitas, un organero mallorquín construye dentro de la caja un órgano romántico, reutilizando materiales existentes. En 1989, es restaurado por el taller de organería Berenguer & Díaz, S.L. Dispone de consola de ventana, con dos teclados de 54 notas y pedal de 12 notas. Puede verse parte del mismo situado en el lado derecho de la fotografía. |
Disposición: I. ÓRGANO MAYOR. Manual partido entre (H – c1) de 54 notas con octava tendida (C-f3) (Mano izquierda) Octava Violón Flautado 8’ Flautado 16’ Tapadillo Chirimía Bajón Trompa batalla Corneta Lleno 6h Lleno 4h (Mano derecha) Clarín 4’ Clarín 8’ Trompeta magna Corneta 10h Lleno 9h Lleno 4h Octava Violón Flautado 8’ Flautado 16’ Bordón 32’ II. ÓRGANO EXPRESIVO. Manual partido entre ( c1– c1#) de 54 notas con octava tendida (C-f3) (Mano izquierda) Voz humana Fagot Trompeta real Voz celeste Salicional Flauta 8’ (Mano derecha) Voz humana Oboe Trompeta real Unda maris Voz celeste Salicional Flauta 8’ Tapadillo 16’ Pedal de 12 notas, pisas cromáticas enganchadas al órgano mayor. Contras abiertas 16’ Efectos: Trémolo Enganches: llamada lengüetería Temperamento: Diapasón: a3=440Hz |
Fuente: 1. Berenguer, J.; Díaz, J., “Restauración del Órgano de la Iglesia del Colegio de Santo Domingo de Orihuela”, Cabanilles. Revista trimestral de la Asociación Cabanilles de Amigos del Órgano, n.º 32, 1989, pp. 6-10, fecha de consulta 12 agosto 2022, en https://avamus.org/wp-content/uploads/2021/03/Cabanilles-032-032-1989-10-a-1989-12-El-Organo-del-Convento-de-Santo-Domingo-de-Orihuela-Alicante.pdf 2. Bernal Ripoll, M., Catalogación y estudio de los órganos de la provincia de Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Edición digital a partir de Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 1991, Alicante, 2018, pp. 120-124, fecha de consulta 9 agosto 2022, en https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0934425 |
Estado: en uso |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana Provincia: Alicante Localidad: Orihuela |
Organero: Franco, Juan Espinosa, Diego de Llop, Fulgencio Salanova, Nicolás Usarralde, Martín de Berenguer & Díaz, S.L. |
Cronología: s. XVIII |
Recursos: 1. Fotografía Órgano Iglesia de Santo Domingo, Orihuela. Alicante, ca. 1930 2. El órgano del Convento de Santo Domingo de Orihuela, Cabanilles, núm. 32, Octubre-Diciembre, 1989 |