El órgano del lado del Evangelio fue construido por Juan Manuel Betolaza en 1806, cuenta con 2100 tubos en una caja de estilo neoclásico. En 1863, el alemán Tomás Hesse (Thomas Hesse) reformó la cadereta interior y construyó una nueva convirtiéndola en sinfónica, perdiendo su identidad barroca. Restaurado en 1988, por Federico Acitores. |
Fuente: Organaria.es, fecha de consulta 30 marzo 2019, en http://www.organaria.es “Los órganos del coro de la Catedral sonarán por primera vez juntos en concierto”, 2020, fecha de consulta 21 febrero 2021, en https://www.archiburgos.es/2020/10/29/primera-batalla-de-organos-catedral/. MusicArt, “Los órganos de la Catedral de Burgos”, Música y Bellas Artes, fecha de consulta 21 febrero 2021, en https://musicaybellasartes.wordpress.com/2020/02/17/los-organos-de-la-catedral-de-burgos/. |
Estado: en uso |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Castilla y León Provincia: Burgos Localidad: Burgos |
Organero: Betolaza, Juan Manuel Hesse, Thomas Acitores, Federico |
Cronología: s. XIX |
Recursos: Fotografía Órgano del Evangelio. Catedral de Burgos, ca. 1950 Fotografía fachada trasera del Órgano del Evangelio desde la Capilla de Santa Ana. Catedral de Burgos, ca. 1910 Fotografía Órganos y coro de la Catedral de Burgos, ca. 1890 Fotografía Órganos y coro de la Catedral de Burgos, ca. 1950 |