Contratado en 1642 al organero Lorenzo López de Galarreta y Baquedano, de Lerín, Navarra, que lo finaliza en 1651. El órgano está ubicado sobre un arco de cantería realizado en 1645, en el lateral del coro. En 1706, es ampliado por el organero Francisco de Olite, natural de Viana, donde aprendió el oficio en el taller de dicha localidad con el maestro organero Juan Tabar, natural de Lerín. En 1739, es reparado y ampliado por Joseph Antonio Balzategui, maestro organero de la Villa de Oñate. En 1743, Felipe Uriarte, organero de Viana, Navarra, completa las contras y añade el juego de bombardas. En 1756, consta una intervención del organero Santiago de Ardoyca, [Santiago de Herdoiza]. De 1798 a 1802, el organero Domingo Garagalza renueva el órgano, cuya configuración ha llegado prácticamente hasta la actualidad. Añade la trompeta de batalla y el flautado de 26, amplia la extensión del teclado, de 45 a 54 notas, En 1993, es restaurado por A&K Órganos de Viento, formada por Antón Llauradó y Klaus Fischer. En 2003, es restaurado por los organeros J. Sergio del Campo Olaso y Rubén Pérez Iracheta, Taller Diocesano de Organería de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Actualmente, el órgano mantiene su carácter barroco ibérico, con la disposición característica, con 1.200 tubos inicialmente, tras los sucesivos añadidos y ampliaciones llega a 1.692 tubos. Consola de ventana, registro partido, con 17 registros en mano izquierda, 20 registros en mano derecha, 3 registros de contras con 12 pisas, 2 pisas para tambores, 2 rodilleras. La caja de estilo rococó, coronada con una pintura de Santa Cecilia, realizada por José de Herrador, vecino de Santo Domingo de la Calzada. |
Fuente: 1. “Órgano barroco. Iglesia de Santo Tomás (Haro) – Wikipedia, la enciclopedia libre”, Es.wikipedia.org, fecha de consulta 2 marzo 2022, en https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santo_Tom%C3%A1s_(Haro)#%C3%93rgano_barroco 2. Gil Munilla, L.; Llauradó, A.; Fischer, K., Órgano barroco de la parroquia de Santo Tomás de Haro, Asociación pro-Música Fermín Gubindo, [S.l.], 1994. 3. Sergio del Campo Olaso, J., “Órgano de Santo Tomás de Haro”, Jsergiodelcampo.com, fecha de consulta 2 marzo 2022, en https://www.jsergiodelcampo.com/haro-2 |
Estado: en uso |
Localización: País: España Comunidad autónoma: La Rioja Provincia: La Rioja Localidad: Haro |
Organero: López de Galarreta y Baquedano, Lorenzo Olite, Francisco de Balzategui, Joseph Antonio Uriarte, Felipe Herdoiza, Santiago de Garagalza, Domingo A&K Órganos de Viento Llauradó, Antón Fischer, Klaus Campo Olaso, J. Sergio del Pérez Iracheta, Rubén Taller Diocesano de Organería de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño |
Cronología: s. XVII |
Recursos: 1. Fotografía Órgano barroco, iglesia de Santo Tomás, Haro. La Rioja, ca. 1950 2. Libro Órgano barroco de la parroquia de Santo Tomás de Haro, Ladislao Gil Munilla; Antón Llauradó; Klaus Fischer, 1994 |