Órgano mayor de la Catedral de Badajoz

  • Órgano Catedral de San Juan, Badajoz. Fotógrafo L. Roisin, Barcelona, ca. 1930
  • Órganos de la Catedral de Badajoz. Ediciones Arribas, Zaragoza, ca. 1950
El Coro cuenta con tres órganos, los dos laterales con cajas renacentistas y el central que es el que se muestra en la fotografía, construido inicialmente por el organero José Martín Hernández, entre 1725 y 1727. La fachada barroca que se conserva hasta la actualidad, es obra del escultor Francisco Ruíz Amador.

En 1845, el organero Benito Baquero, realiza una limpieza del órgano, repone el teclado principal y la primera octava de pisas, fuelles de manubrio y cambia el registro de dulzaina por el de viejos y viejas.

Entre 1924-25, el organero Albert Merklin, construye dentro de la caja barroca un nuevo órgano de carácter romántico – sinfónico.

En 1995, el organero Gerard Albert Cornelis De Graaf, renueva y completa un nuevo órgano de 46 juegos, con elementos del barroco español y del órgano precedente sinfónico. De transmisión mecánica para teclados y registros y secretos de corredera.
Disposición Albert Merklin:

I. Manual de 56 notas (C-g5)

Bordón 16′
Principal 8′
Flauta armónica 8′
Salicional 8′
Octava 4′
Lleno 2 2/3′
Trompeta armónica 8′
Clarín real 8′

II. Manual de 56 notas (C-g5) 

Violón 8′
Aeoleana 8′
Quintatón 8′
Bordón dulce 4′
Fagot 6′
Tuba mirabilis 8′
Clarín de campaña 4′
Trémolo

III. Manual de 56 notas (C-g5) – Expresivo

Flauta doble 8′
Viola di Gamba 8′
Voz angélica 8′
Flauta travesera 4′
Octavín 8′
Corneta 5 h. (mano derecha)
Voz humana 8′
Trémolo

Pedal de 30 notas (C-f3)

Subbajo 16′
Contras 16′
Bajo de flauta 8′
Bombarda 16′

Acoplamientos: Sub III/II, Super III/II, II-I, Sub III/I, Super III/I, Super I, I-Pedal, II-Pedal, III-Pedal

Pedales de combinación: Lengüetería 8′; Lengüetería, I y pedal; Llamada a primer teclado; Rollo para crescendo; 2 pedales de expresión; 10 combinaciones fijas; Tutti; Crescendo «ex», Piano pedal.

Diapasón:
a’=


Disposición Gerard Albert Cornelis De Graaf:

Órgano Mayor. Manual de 56 notas (C-g5)

Quintadena 16′
Flautado 8′
Flautado chimenea 8′
Viola di Gamba 8′
Octava 4′
Tapadillo 4′
Docena 2 2/3′
Quincena 2′
Decisetena 1 3/5′
Clarón-Corneta 3-5 h.
Lleno 4 h.
Zimbala 4 h.
Trompeta real 8′

En fachada:
Trompeta 8′
Bajoncillo-Clarín 4-8′
Dulzayna 8′

Cadereta interior. Manual de 56 notas (C-g5) 

Violón 8′
Flauta travesera 8′
Flautado 4′
Tapadillo 4′
Quincena 2′
Decinovena 1 1/3′
Zimbala 3 h.
Cromorno 8′

Órgano de ecos. Manual de 56 notas (C-g5) – Expresivo

Corno 8′
Quintadena 8′
Salicional 8′
Voz celeste 8′
Octava 4′
Octava nasarda 4′
Docena nasarda 2 2/3′
Quincena nasarda 2′
Decisetena nasarda 1 3/5′
Lleno 5 h.
Fagot 16′
Clarinete 8′

Cascabeles
Trémolo

Pedal de 30 notas (C-f3)

Subbajo 16′
Contras 16′
Flautado 8′
Bordón 8′
Octava 4′
Corno 2′
Lleno 4 h.
Trompeta 16′
Trompeta 8′
Oboe 4′

Acoplamientos: Ecos – Órgano mayor, Ecos – Pedal, Órgano mayor – Pedal

Diapasón:
a’=
Fuente:
1. “Badajoz”, Órganos de tubos en España, fecha de consulta 19 agosto 2018, en https://elorganoespanoldetubos.weebly.com/badajoz.html.

2. “Catedral Metropolitana de San Juan Bautista de Badajoz”, Es.wikipedia.org, fecha de consulta 25 diciembre 2020, en https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_Metropolitana_de_San_Juan_Bautista_de_Badajoz#Coro.

3. Solis Rodríguez, C., Los órganos de la Catedral de Badajoz, Catedral Metropolitana de Badajoz. Museo Catedralicio, Badajoz, 1995.
Estado: en uso.
Localización:
País: España
Comunidad autónoma: Extremadura
Provincia: Badajoz
Localidad: Badajoz
Organero:
Martín Hernández, José
Baquero, Benito
Merklin, Albert
Graaf, Gerard Albert Cornelis de
Cronología: s. XVIII, s.XX 
Recursos:
1. Fotografía Órgano Catedral de San Juan, Badajoz, ca. 1930
2. Fotografía Órganos de la Catedral de Badajoz, ca. 1950
3. Libro Los órganos de la Catedral de Badajoz, 1995

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s