Publicidad Folleto de constitución de Organería Española (O.E.S.A.), ca. 1940

  • Folleto de constitución de Organería Española (O.E.S.A.), ca. 1940
ORGANERIA ESPAÑOLA S.A.
Capital: 500.000 pesetas
Fábrica en Azpeitia (Guipúzcoa): Avenida Ortiz de San Pelayo, Teléfono: 94
Domicilio social: Moreto, 6. – Teléfono:16087
Madrid

Muy señor nuestro:

Al feliz término del Glorioso Movimiento Nacional fué una de las preocupaciones de los promotores de esta Empresa, ante la inmensa labor a realizar, después de la destrucción marxista, si debía continuar la organería, como antes del Movimiento, dentro de un marco completa y enteramente extranjerizado, con órganos tubulares deficientes y de constantes arreglos, salvo raras excepciones; con disposiciones incompletas y nada en consonancia con el gusto y genio español y el organista de nuestra época; con armonizaciones desequilibradas, de mal gusto, estilo siglo XIX, etc., o de lo contrario, era llegada la hora de hacer un alto en el camino, revolucionar nuestra organería en un sentido enteramente ESPAÑOL, crear una organería propiamente ESPAÑOLA, haciendo instrumentos en los cuales se pueda ejecutar con la registración necesaria, no sólo los modernos, sino también nuestros grandes clásicos.

Hemos tenido ocasión, durante estos últimos años, de seguir prácticamente en el extranjero, particularmente en Francia, la evolución de su escuela organera; en la cual, a pesar de tener una construcción y composición propia que le dió gran renombre, creada por Cavaillé-Coll, se ha ido imponiendo una nueva técnica con el resurgimiento de los juegos antiguos de los siglos XVII y XVIII, y creándose así un nuevo tipo de órgano, el llamado NEO-CLASICO, al que acompaña una técnica depurada, basada en sistemas precisos, seguros y duraderos, como lo son los mecánicos y electromecánicos. Análogo movimiento existe y se desarrolla en ALEMANIA.

Animados siempre del ideal de que España no debe ir nunca a la zaga de las demás naciones, y muy particularmente en lo que se refiere al arte, consultamos nuestro caso y nuestro deseo con personas peritas y competentes en el asunto; les describimos toda la riqueza fónica de nuestra clásica organería española de los siglos XVI, XVII y XVIII, cuyos grandes maestros fueron los Bosch, los Liborna, los Verdalonga, etc.; pudimos demostrarles prácticamente en los maravillosos órganos de la Capilla del Palacio Real de Madrid, Catedral de Toledo, San José de Madrid, Catedral de Segovia, etc., y otros que afortunadamente, se conservan todavía, toda la gama de colorido y frescura de que se disponía en aquellos órganos a los que, acoplándoles algunos juegos modernos (muy pocos) a sus flautados pastosos y de cuerpo, sus mixturas, algunas españolísimas, su lengüetería interior y de FACHADA –esta última exclusivamente española–, adaptados a una buena mecánica moderna, o electromecánica, pueden ser unos instrumentos enteramente perfectos, y desde luego muy superiores a la inmensa mayoría de los órganos construidos en España en los últimos cien años de imitación al extranjero. Con estos instrumentos no solo se habrá alcanzado el crear según nuestros fines una organería ¡ESPAÑOLA!, sino que con toda seguridad surgirá al mismo tiempo LA NUEVA TECNICA DEL COMPOSITOR Y ORGANISTA ESPAÑOL.

Nuestra propuesta no sólo mereció la aprobación de los consultados sino que entusiastamente nos animaron a llevar a término la obra empezada, consecuencia de lo cual y visto las necesidades de una gran cantidad de iglesias de la que fué zona roja, que quedaron sin órganos, llegamos a constituir la presente Sociedad, que cuenta con el capital necesario para el desarrollo de la industria en gran escala, y de la que forman parte importantísimas personalidades de la Banca y Industria, las cuales estuvieron dispuestas a cooperar generosamente en esta obra artística a la par que patriótica desde el instante que se les explicaron los fines que se perseguían.

Decididos a que la obra emprendida sea lo más perfecta posible, contamos ya con personal técnico seleccionado, anteriormente establecido y acreditado, conocido de los organistas; estos elementos, también desde el primer instante que se les comunicó los fines que se perseguían se mostraron dispuestos a colaborar con el mayor entusiasmo y con ánimo de llevar la obra con la mayor perfección.

En las disposiciones de los nuevos órganos se harán las fachadas y cajas al estilo moderno, adaptado y estilizado de forma que armonice con el carácter peculiar de cada iglesia. La distribución de los registros se hará de suerte de obtener un perfecto equilibrio, estando dispuestos en forma de poder acompañar con perfección toda clase de música vocal y ejecutar TODA CLASE DE MUSICA ORGANICA ANTIGUA Y MODERNA CON PROPIEDAD. La armonización se hará según la gloriosa tradición española y ciertos caracteres de la francesa. La consola, hecha a las medidas internacionales hoy en vigor, contará con los últimos perfeccionamientos modernos, combinaciones ajustables, fijas y libres, etc.

Los materiales empleados serán de primera calidad, usándose maderas escogidas y secas, y excluyéndose los malos materiales, como el zinc y otros. El material eléctrico será de sistemas modernísimos, estudiados especialmente por la Casa, y construido por reputadas firmas españolas. Los órganos serán del sistema mecánico y electromecánico, desechándose el sistema tubular.
En cada caso se estudiará con el mayor escrúpulo la mejor manera de emplazamiento del órgano, su estilo, composición, armonización, etc., o bien en caso de reparaciones, las posibilidades de mejora, reforma, perfecto arreglo, etc, aplicando siempre los mejores materiales y operarios, orientados para hacer obras artísticas, sólidas, seguras y de gran perfección y duración, y ESPAÑOLAS CIENTO POR CIENTO.

Desechamos de plano todo material o sistema que no responda a estos fines. Nuestra construcción estará basada en un estudio y ejecución especiales para cada iglesia; nunca trabajaremos en serie. El órgano es ante todo una obra de arte, adaptada a cada sitio particular y concebida y ejecutada, desde la primera hasta la última pieza, para él. ¿Se ven por ventura esculturas, o iglesias, o pinturas en serie? Nuestra divisa será, pues: UN ORGANO PARA CADA IGLESIA Y CADA IGLESIA SU ORGANO, aspirando a desterrar ese feo instrumento llamado armonio, antilitúrgico, antiestético y antimusical.
Podemos hacer órganos EXTRAORDINARIAMENTE ECONOMICOS, pequeños, pero de calidad inmejorable y riqueza sonora REAL y magnífica, que estando al alcance de muchas iglesias, puedan sustituir con dignidad e incomparable esplendor al pobre y triste instrumento citado.

La fábrica funciona con modernas instalaciones y maquinaria y todo perfeccionamiento en el antiguo local Fábrica de San Ignacio de Azpeitia. Declaramos no tener el menor conexo con los antiguos constructores que ocuparon anteriormente la fábrica.
Se instalará un soberbio secadero a doble sistema de aire y vapor, fundición, horno, etc. Los materiales serán españoles, no dependiendo la fábrica de las dificultades de la importación. Por todo esto la fábrica llegará a la altura de la primera de España en todos los aspectos.

Abrigamos, en fin, el proyecto de abrir talleres y representación en Madrid y en Barcelona, con objeto de poder servir mejor la importante clientela de estas zonas.

Esperando su apoyo a nuestra empresa, reservándonos sus encargos, quedamos a la disposición de ustedes atentos y seguros servidores.

ORGANERIA ESPAÑOLA S.A.
Pidan presupuesto sin compromiso alguno.
PRESIDENTE
D. Agustín Gonzalez de Amezua y Mayo
VICEPRESIDENTE
D. Juan Gómez-Acebo y Modet, Marqués de Zurgena
VOCALES
D. Antonio Bordas Vidal
D. Jaime Gómez-Acebo y Modet, Marqués de Deleitosa
D. Julián Tiemblo y Jara
SECRETARIO
D. Miguel García de Viedma y Esteva
VICESECRETARIO
D. Ramón González de Amezúa y Noriega
GERENTE
D. Rafael Puignau Molinet
Fuente: Elizondo Iriarte, E., “La organería romántica en el País Vasco y Navarra (1856-1940). Capítulo 3. La Organería Española (1882-1940)”, 2001, Universidad de Barcelona, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Corporal, pág, 403-406, fecha de consulta 30 marzo 2021, en
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/1274/TOL6506.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Localización:
País: España
Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: Madrid
Organero:
Organería Española S.A.
González de Amezúa, Ramón
Puignau i Molinet, Rafael
Cronología: ca. 1940
Recursos:
Signatura: G039

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s