Thomas Chippendale (Otley, West Yorkshire, 1718 -Londres, 1791) fue ebanista no organero, en 1762, publica su obra The Gentleman and Cabinet-Maker’s Director, que incluye distintos tipos de cajas de órgano que se muestran a continuación. Su estilo se enmarca dentro del medio-georgiano, rococó inglés y neoclásico. Fue uno de los principales creadores de mobiliario del siglo XVIII inglés.
Fuente: “Thomas Chippendale – Wikipedia, la enciclopedia libre”, Es.wikipedia.org, fecha de consulta 28 agosto 2021, en https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Chippendale.

A la pregunta, ¿existen en España órganos construidos o importados ingleses de los siglos XVIII, XIX?, alguna respuesta:
En la publicación del V Coloquio de Historia Canario-Americana: (1982), la profesora María del Rosario Álvarez Martínez, en su ponencia «El órgano en Tenerife, aportaciones para su catalogación y estudio», señala el origen extranjero del órgano en la isla de Tenerife, exponiendo a lo largo del artículo ejemplos que indican que la mayor parte de los instrumentos conservados de los siglos XVIII, XIX y XX se importan. En el s. XVIII fundamentalmente órganos alemanes, de estilo barroco. En el s. XIX, predominan órganos importados de origen inglés.
Fuente: Álvarez Martínez, M.; Morales Padrón, F., “El órgano en Tenerife aportaciones para su catalogación y estudio”, en V Coloquio de Historia Canario-Americana: (1982), Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1985, pp. 657, 671-673, fecha de consulta 26 septiembre 2021, en https://mdc.ulpgc.es/utils/getfile/collection/coloquios/id/268/filename/399.pdf.
¿Se puede encontrar similitud o evolución, entre el primer modelo de caja de órgano Chippendale, situado a la izquierda del grabado «Chamber Organs, from Chippendale Drawings n. CIV.» y la caja de estilo neoclásico del órgano de la Catedral de La Laguna?, la catedral es sede la antigua parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios que en 1857, encarga un órgano al fabricante de órganos inglés Henry Bebington and Sons. Salvando los detalles propios de cada época y estilo, ambos modelos, cuentan con cinco castillos en la fachada de diferentes alturas y consola de ventana.


