Hasta principios del s. XX, la Catedral tuvo dos órganos barrocos gemelos y en batalla en el coro, construidos entre 1747 y 1751 por el organero Pedro Echevarría Alcázar. Fray Ramón Martínez Vigil, obispo de Oviedo desde 1884, mandó retirarlos junto con diversos elementos de la Catedral: el coro con su sillería, los ambones de hierro barrocos, las rejas góticas y los dos grandes órganos barrocos ya mencionados. En 1905, Aquilino Amezúa construye para la Catedral un órgano romántico con tribuna propia, situado a los pies del templo. Reconstruido por Organería Española, tras la guerra civil. |
Fuente: “Catedral de Oviedo”, Asturias Central Reports, fecha de consulta 4 enero 2021, en http://jasp–ast.blogspot.com/2015/07/catedral-de-oviedo.html. “Órgano de la Catedral de Oviedo”, Emulación Órgano de Tubos, fecha de consulta 4 enero 2021, en https://emulacionorganodetubos.blogspot.com/2012/07/organo-de-la-catedral-de-oviedo.html. Decreto 62/2017, de 20 de septiembre, por el que se declaran bien de interés cultural, con la categoría de bien mueble, once órganos históricos existentes en Asturias. . (Publicado Decreto y anexos I, II y III en el «Boletín Oficial del Principado de Asturias» n.º 240, de 17 de octubre de 2017), Boletín Oficial del Principado de Asturias, Asturias, 2017, fecha de consulta 4 enero 2021, en https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-13891. |
Estado: desaparecido |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Asturias Provincia: Oviedo Localidad: Oviedo |
Organero: Echevarría Alcázar, Pedro |
Cronología: s. XVIII |
Recursos: Grabado Órganos Echevarría de la Catedral de Oviedo. Asturias, 1850 Grabado Trascoro y órganos Echevarría de la Catedral de Oviedo. Asturias, 1850 Fotografía Órgano Echevarría de la Catedral de Oviedo, ca. 1884 |