Órganos Catedral de Baeza. Jaén

  • Órganos Catedral de Baeza, Jaén. Noticia gráfica. [Fotografía Enrique Romero de Torres. Catálogo Monumental de la Provincia de Jaén. Instituto del Patrimonio Cultural de España, 1913-1915]
  • Órganos Catedral de Baeza, Jaén. Nº 7.546 - Baeza - Una nave de la Catedral, ca. 1920
La catedral contaba con dos órganos, cuyas cajas eran del s. XVIII, momento en el que se construye el segundo de ellos. La primera noticia aparece en junio de 1797, referida al arreglo del órgano:

Por el Tesorero se expuso que habiéndose notado varios defectos en el órgano, sin duda contraídos por el mucho polvo que había tenido con las obras de las capillas del trascoro, había hecho que el Prior Fernando Madrid, maestro organero del obispado (…) formase una relación de la obra y reparos que necesitase (…) fuese necesaria a la perfección del órgano correspondiese al decoro y majestad de una Iglesia Catedral.

Posteriormente se decide sobre el arreglo del órgano o la compra de uno nuevo, en la siguiente acta se acuerda comprar un nuevo instrumento.

Propuesta del Señor Tesorero sobre un órgano nuevo:

Por el Señor Tesorero se propuso en este Cabildo que habiendo tratado a consecuencia de lo acordaddo, la composición del órgano con Don Fernando Madrid, maestro organero del obispado en la obra del apero general, de la de fuelles y adición de algún otro refuerzo de lenguetería, era preciso gastar de treinta a treinta y quatro mil reales según el plan de condiciones que presentaba, el que reflesionado y censurado con facultativos se vio mejor que se hiciera un órgano nuevo de veintiséis que podía situarse en el arco frente del viejo y su coste podía ser el de quarenta y quatro a cincuenta mil reales, por lo que con solo elexceso serían diez mil reales más al de la comparación lograba la Iglesia un órgano nuevo. Con la música al de la clase de veinte y seis y quedar su vida deste instrumento

La siguiente noticia aparece el uno de enero de 1800, en la que se indica la fecha exacta en la cual el órgano había sido instalado, así como que los dos están afinados y listos para ser utilizados. El acta dice así:

En este Cabildo se presentó un memorial del Señor Don Francisco Montijano organista desta Santa Iglesia haciendo presente ya le consta que el día 9 de junio de 1799 fue concluido y entregado el nuevo (…) acordaron deconsignar por ahora la cantidad de setecientos y treinta reales anuales con la obligación de tener bien afinados los dos órganos

El órgano situado en el lateral de la epístola, al día de hoy se conserva su caja reconvertida en un retablo. El del lado del Evangelio tiene una serie de tubos verticales encerrados dentro de una caja con forma de trapecio. Diseñado a base de una sucesión de columnas de orden corintio, siendo estas el único vestigio existente.

En la nave central estuvo el coro, del siglo XVII, en el siglo XX aparecen desmembrados y distribuidos los respaldos de las sillas en las capillas laterales formando retablos, al igual que la caja del órgano y otros elementos del trascoro.
Fuente: Lorite Cruz, P., Estudio del coro de la catedral de Baeza a través de las fuentes archivísticas. Tesina doctoral, Academia, 2008, fecha de consulta 16 agosto 2020, en https://www.academia.edu/38001112/Estudio_del_coro_de_la_catedral_de_Baeza_a_trav%C3%A9s_de_las_fuentes_archiv%C3%ADsticas.
Estado: desaparecidos
Localización:
País: España
Comunidad autónoma: Andalucía
Provincia: Jaén
Localidad: Jaén
Organero:
Madrid, Fernando Antonio de
Cronología: s. XVIII
Recursos:
1. Fotografía Órganos Catedral de Baeza, [1913-1915]
2. Fotografía Órganos Catedral de Baeza, ca. 1920

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s