Órgano realejo llamado “de la Infanta Isabel Clara Eugenia”. Monasterio de El Escorial, Madrid

  • Órgano habitaciones de Felipe II. El Escorial. Arte y decoración en España. Barcelona: Casellas Montcanut editores, 1918
  • Órgano habitaciones de Felipe II. El Escorial, fotografía, ca. 1920
Órgano de procesión de la Infanta Isabel Clara Eugenia en el Palacio del Escorial, entre otras procedencias, se atribuye su construcción a la familia Brevós en 158?. La construcción de órganos en la corte de este periodo en España, viene de la mano de los flamencos que trabajaban para Felipe II. Entre éstos destaca Gilles Brevós, que en 1560 y 1561 hizo dos órganos para el Alcázar y posteriormente los de El Escorial junto a sus hijos. Entre 1840 y 1843, el organero Miguel del Campo recompone parte de la tubería y arregla los fuelles. En 1963, es reconstruido por Organería Española.
Fuente: Jambou, L.; Berlinches Acin, A.; López Pérez, F., Órganos de la Comunidad de Madrid: siglos XVI a XX, Dirección General de Patrimonio Cultural, Consejería de Educación y Cultura, Comunidad de Madrid, Madrid, 1999, p. 136.
Estado: en uso
Localización:
País: España
Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: San Lorenzo de El Escorial
Organero:
Brevós, Gilles
Campo, Miguel del
OESA, Organería Española S.A
Cronología: s. XVI
Recursos:
Fotografía Órgano habitaciones de Felipe II. El Escorial. Arte y decoración en España, 1918
Fotografía Órgano realejo habitaciones de Felipe II. El Escorial, ca. 1920

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s