Órgano positivo

  • Ángeles del altar de Gante. Bruder van Eyck. Die Musik in FunfJahrhunderten, 1922
  • Órgano de teclado sencillo, s. XIV, miniatura de un salterio latino(detalle). Torrellas, A.; Pahissa, J., Diccionario de la música ilustrado, Central Catalana de Publicaciones, Barcelona, 1929
El órgano positivo, también llamado realejo, positif, positiv. Es un órgano de reducidas dimensiones en comparación y contraposición con el «gran órgano». Es mayor que un órgano portátil, y se emplaza en lugar fijo, los fuelles están separados del secreto, el organista toca a dos manos, con la ayuda de un entonador.

Se desarrolla desde el s. XII, a partir del s. XV los organeros flamencos le dan una configuración definitiva, órgano con pedestal, entre 4 y 7 registros, juegos partidos, la Octava como base sonora, teclado de 45 notas con octava corta.
Fuente:
1. “Órgano positivo”, Es.m.wikipedia.org, fecha de consulta 1 agosto 2018, en https://es.m.wikipedia.org/wiki/Órgano_positivo.
2. Lama, A., “Organos portátiles, realejos y positivos”, Revista de Folklore, n.º Tomo 1b. Núm. 9, 1981, pp. 21-26, fecha de consulta 18 septiembre 2021, en http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1r8j8.
3. Lama, A., “Organos portátiles, realejos y positivos”, Revista de Folklore, n.º Tomo 1b. Núm. 10, 1981, pp. 14-18, fecha de consulta 18 septiembre 2021, en http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc6d7n0.
4. Lama, A., “Organos portátiles, realejos y positivos”, Revista de Folklore, n.º Tomo 1b. Núm. 11, 1981, pp. 21-26, fecha de consulta 18 septiembre 2021, en http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcv13w6.
Estado: 
Localización:
País:
Comunidad autónoma:
Provincia:
Localidad:
Organero:
Cronología: s. XIV
Recursos:
1. Litografía Ángeles del altar de Gante, Bruder van Eyck, 1922
2. Grabado Órgano de teclado sencillo, s. XIV, miniatura de un salterio latino, 1929

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s