Palacio de la Música de Madrid. Dirección: Gran Vía, 35. Situado en el segundo tramo de la Gran Vía, fue construido entre 1924 y 1926 por encargo de la SAGE (Sociedad Anónima General de Espectáculos). Su arquitecto fue Secundino Zuazo Ugalde, quien lo concibió como un edificio multifuncional compuesto por una sala de cine y conciertos, una sala de fiestas bajo el patio de butacas, y un cine de verano al aire libre en la azotea. También contaba con un órgano de tubos, dispuesto en dos cuerpos a cada lado del escenario. El 19 de noviembre de 1927, el organista francés de la iglesia de Saint Eustache de París, Joseph Bonnet, estrenó el “magnífico órgano del Palacio” en un Festival Saint-Saëns, aunque la verdadera inauguración correspondió al gran compositor vasco y organista Jesús Guridi, que el día 8 de diciembre realizó una prueba “oficial”, en la que tocó obras de Bach, Mendelssohn y Franck, e improvisó en otros momentos, demostrando la capacidad y riqueza del nuevo instrumento, seguida el día 11 por el primero de tres recitales públicos de órgano. El 22 de noviembre de 1932 sufrió un importante incendio que destruyó, entre otras cosas, el órgano y un podium para orquesta cubierto por un ábside. |
Fuente: Patón Jiménez, V.; Tellería Bartolomé, A., Informe Palacio de la Música, http://www.mcyp.es, Madrid, 14 de enero de 2014, 2014, fecha de consulta 13 julio 2020, en https://madridciudadaniaypatrimonio.org/sites/default/files/pdf-embed-blog/palacio_de_la_musica_informe.pdf. |
Estado: desaparecido |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid Provincia: Madrid Localidad: Madrid |
Organero: |
Cronología: s.XX |
Recursos: 1. Fotografía Órgano Palacio de la Música de Madrid, 1932 2. Palacio de la Música de Madrid. Recital de órgano a cargo del ilustre maestro J. Errandonea, domingo 26 de febrero de 1928. Programa con publicidad The Aeolian Company, Avenida Conde de Peñalver, 24. Madrid |