Órgano Monumental E.F. Walcker de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, Palacio Nacional. Barcelona

  • Órgano Monumental E.F. Walcker del Palacio Nacional de la Exposición Internacional de Barcelona. La Ilustración Ibero-Americana. Vol.I-Año I, diciembre 1929, Barcelona
  • Folleto Órgano Monumental E.F. Walcker del Palacio Nacional de la Exposición de Barcelona. Agustín Guarro, Barcelona, 1929
  • Vista del Órgano. Folleto Órgano Monumental E.F. Walcker del Palacio Nacional de la Exposición de Barcelona. Agustín Guarro, Barcelona, 1929
  • Disposición del Órgano. Folleto Órgano Monumental E.F. Walcker del Palacio Nacional de la Exposición de Barcelona. Agustín Guarro, Barcelona, 1929
  • Disposición del Órgano. Folleto Órgano Monumental E.F. Walcker del Palacio Nacional de la Exposición de Barcelona. Agustín Guarro, Barcelona, 1929
  • Disposición del Órgano. Folleto Órgano Monumental E.F. Walcker del Palacio Nacional de la Exposición de Barcelona. Agustín Guarro, Barcelona, 1929
  • Consola del Órgano. Folleto Órgano Monumental E.F. Walcker del Palacio Nacional de la Exposición de Barcelona. Agustín Guarro, Barcelona, 1929
  • Folleto del concierto de inauguración a cargo de Alfred Sittard, Organista de San Miguel de Hamburgo, del órgano monumental E.F. Walcker para la Exposición Internacional de Barcelona, se inauguró el 6 de julio de 1929
  • Órgano monumental Palau Nacional, Parc de Montjuïc de Barcelona. Concierto de inauguración de la XXVI Feria de Muestras de Barcelona, el 8 de junio de 1958 por el organista Fernando Germani. Foto Brangulí.
  • Consola eléctrica de l´Orgue del Palau Nacional de Barcelona, Grans Orgues E.F. Walcker y Cª, A. Guarro, Revista Parroquial de Música Sagrada, n.º 49, 1931
El Palacio Nacional está situado en la montaña de Montjuic, en Barcelona. El órgano fue construido entre 1926 y 1929, por la casa alemana Walcker y Cía., con número de Opus 2222, para la Exposición Internacional de 1929 de Barcelona.

Los mecanismos del órgano eran todos eléctricos, con 2.850 electro-imanes en los secretos, tres motores eléctricos de 12 caballos y con una presión de 300 milímetros. Constaba de 154 registros repartidos en cinco teclados y pedal de treinta y dos notas, con más de diez mil tubos. En el folleto creado al efecto por Agustín Guarro, representante de la marca en Barcelona en 1929, se pueden observar distintos detalles de la consola y el proceso de instalación, así como la disposición del instrumento, cuyo organero fue Juan Braun, responsable técnico de E.F. Walcker en España. El organista Alfred Sittard lo inauguró el 6 de julio de 1929.

En 1955, fue restaurado y ampliado, añadiéndole dos mil quinientos tubos más a los originales y pasó a tener seis teclados. Con 34 m de longitud por 11 de altura, llego a convertirse en uno de los mayores instrumentos del mundo. La reinauguración tuvo lugar el 8 de junio de 1958 por el organista Fernando Germani.

Disposición:

I. Manual  (C-c4)

Principal 16′
Bourdon 16′
Montre 8′
Principal 8′
Violonchello 8′
Bourdon 8′
Flauta armónica 8′
Dulciana 8′
Prestant 4′
Flauta abierta 4′
Flauta chimenea 4′
Nazardo 2 2/3
Doublette 2′
Lleno 3-4 h.
Corneta 8′ 3-5 h.
Fourniture 4-6 h.
Cimbalo 3 h.
Bombarda 16′
Trombone 8′
Clairon 4′

II. Manual, expresivo  (C-c5)

Flauta chimenea 16′
Principal 8′
Flauta 8′
Quintatón 8′
Flute à bec 8′
Salicional 8′
Unda maris 8′
Principal 4′
Cor à chamois 4′
Flauta octaviante 4′
Nazardo a chim. 2 2/3
Piccolo arm. 2′
Terza 1 3/5
Quinta 1 1/3
Septima 1 1/7
Fifre 1′
Armonia progr. 4-7 h.
Fagot 8′
Clarinette 8′
Baritono 4′
Trémolo II

III. Manual, expresivo  (C-c5)

Gamba mayor 16′
Bordón dulce 16′
Prestant 8′
Viola alta 8′
Cor à chamois 8′
Bourdon 8′
Gamba 8′
Voz celeste 8′
Octava 4′
Viola 4′
Quintatón 4′
Cor de nuit 4′
Nazardo à bec 2 2/3
Octavín 2′
Larigot 1 1/3
Flautino 1′
Corneta 4′ 3-4 h.
Plein jeu 3-5 h.
Fagot 16′
Trompeta armónica 8′
Oboe 8′
Clairon armónico 8′
Trémolo III

IV. Manual, expresivo  (C-c4)

Cor de nuit 16′
Syntematophone 8′
Flauta doble 8′
Cor de nuit 8′
Fugara 8′
Viola celéste 8′
Gran Nazardo 5 1/3
Prestant 4′
Bourdon 45 1/3
Gran Terza 5 1/5
Quinta 2 2/3
Octava 2′
Doublette 2 h.
Gran Corneta 8′ 4-8 h.
Tuba magna 16′
Tuba mirabilis 8′
Corno 8′
Voz humana 8′
Cor armónica 4′
Clairon 2′
Pianoforte
Banjo
Xylophone
Campanas tubulares
Trémolo IV

V. Manual, expresivo. Órgano de Ecos*  (C-c5)

Quintatón 16′
Principal 8′
Flauta alemana 8′
Bourdon de eco 8′ *
Viola de eco 8′ *
Voix angélique 8′ *
Octava 4′
Flute à bec 4′ *
Flageolet 2′
Campanelli 1-3 h. *
Fourniture 4-5 h.
Trompete 16′ *
Corno 8′
Voz humana 8′ *
Chalumeau 4′
Arpa celesta
Campanas cimbales
Trémolo V
Trémolo V Eco

Pedal (C-g1) II-V Expresivo

Gran Flautado 32′
Grand Bourdon 32′
Gran Flauta 16′
Montre 16′
Contrabajo 16′
Violon 16′ III
Flute à bec 16′ II
Subajo 16′
Bourdon 16′ V
Octava baja 8′
Violoncello 8′
Violon 8′ IV
Flauta baja 8′ II
Bourdon 8′
Salicional 8′ V
Octava 4′
Principal 4′ V
Flauta 4′ II
Gran Nazardo 10 2/3
Gran Terza 6 2/5
Nazardo 5 1/3
T. 3 1/5′ * S. 2 2/7
Flute à bec 2′
Flautino 1′
Corneta 3 h. IV
Fourniture 6 h.
Gran Bombarda 32′
Bombarda 16′
Trombone 16′ IV
Fagot 16′
Trombone 8′
Trompeta dulce 8′ III
Basson 8′ V
Trompeta 4′
Corneta 2′ V

Juegos a percusión

4 Camp. igl. (Ped.)
Camp. igl. (efecto aut.)
Efecto de reloj (Tamt.)
Gong, ejec. en pp
Gong, golpe piano
Gong, golpe forte
Cimbal à trémolo
Platillos, golpe forte
Triangulo à trémolo
Castañuelas
Tamborino
Petit Tambour à trémolo
Grand Tambour à trémolo
Grand Tambour, golpe forte
Trueno flojo
Trueno fuerte

Acoplamientos

Unión II al I
Unión III al I
Unión IV al I
Unión V al I
Octavas graves III al I
Octavas graves IV al I
Octavas graves V al I
Octavas agudas I
Octavas agudas II al I
Octavas agudas III al I
Octavas agudas IV al I
Octavas agudas V al I
Unión III al II
Unión IV al II
Octavas graves II
Octavas agudas II
Unión IV al III
Octavas graves III
Octavas agudas III
Octavas graves IV
Octavas agudas IV
Octavas graves V
Octavas agudas V
Unión I al Pedal
Unión II al Pedal
Unión III al Pedal
Unión IV al Pedal
Unión V al Pedal
Agudas IV al Pedal
Agudas V al Pedal

Combinaciones y Anuladores

Registros a manos
Combinación libre 1
Combinación libre 2
Combinación libre 3
Combinación libre 4
Cresc. y decrescendo
Tutti general
Tutti normal
Tutti Eco
Acoplamiento general
Acoplamiento normal
Piano-Pedal aut. II
Piano-Pedal aut. III
Piano-Pedal aut. IV
Piano-Pedal aut. V
Eco al V sólo
Registros a Comb.
Anulador de los Reg.
Anulador del Cresc.
Anulador del Cresc. en Combinación
Anulador del Leng.
Anuladores de 32′, 16′ y octavas graves
Anulador de los Acoplamientos
Expresión II
Expresión III
Expresión IV
Expresión V
Percusión
Fuente:
1. “Palacio Nacional (Barcelona) – Wikipedia, la enciclopedia libre”, Es.wikipedia.org, fecha de consulta 24 marzo 2021, en https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Nacional_(Barcelona).

2. “Exposición Internacional de Barcelona (1929) – Wikipedia, la enciclopedia libre”, Es.wikipedia.org, fecha de consulta 24 marzo 2021, en https://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3n_Internacional_de_Barcelona_(1929).

3. E. F. Walcker y Cie., Fábrica de Órganos, de Ludwigsburg (Württemberg), Agustín Guarro, Barcelona, 1929
Estado: no funciona
Protección:
Localización:
País: España
Comunidad autónoma: Cataluña
Provincia: Barcelona
Localidad: Barcelona
Organero:
Walcker Orgelbau
Braun Gelssler, Juan
Guarro, Agustín
Cronología: s.XX
Recursos:
1. Grabado Órgano Monumental E.F. Walcker del Palacio Nacional de la Exposición Internacional de Barcelona, 1929
2. Publicidad Órgano Monumental E.F. Walcker del Palacio Nacional de la Exposición de Barcelona, 1929
3. Publicidad Concierto de Inauguración del Órgano monumental E.F. Walcker para la Exposición Internacional de Barcelona, 1929
4. Publicidad Grans Orgues E.F. Walcker y Cª. Consola eléctrica de l´Orgue del Palau Nacional de Barcelona. Distribuidor A. Guarro, Barcelona, 1931
5. Fotografía Órgano monumental Palau Nacional.Concierto de inauguración de la XXVI Feria de Muestras de Barcelona, el 8 de junio de 1958 por el organista Fernando Germani

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s