Órgano Matías Salanova, Colegiata de Santa María la Mayor de Huéscar. Granada

  • Órgano Mathías Salanova. Colegiata de Santa María la Mayor de Huéscar. , Granada. Portfolio fotográfico de España. Ed. A. Martín, Barcelona, 1906-1910
  • Órgano Matías Salanova, Colegiata de Santa María la Mayor de Huéscar. Granada, vista lateral desde el trascoro, ca. 1950
Construido por Matías Salanova, en 1774, ubicado en el lateral derecho del coro, visto desde el Altar Mayor. El estado actual del órgano es de casi total destrucción, se conserva la caja de estilo barro, pero la tubería no existe, sólo quedan algunos de madera. Los fuelles están totalmente inservibles. De los teclados solo quedan algunas teclas. La mecánica de transmisión de los teclados se conserva en una cuarta parte aproximadamente, y la de movimiento de los registros está prácticamente destruida.
Disposición:

I. Órgano Mayor, manual de 47 notas, con extensión de C – c5, partido entre C y c#3, sin C#, ni Eb en la primera octava.

(Mano izquierda)
Bajoncillo                                        
Trompeta bastarda                           
Trompeta de batalla                    
Trompeta real                          
Trompeta magna
Flautado mayor                                          
Violón                                                         
Octava                                                       
Docena                                                      
Quincena y Decimonovena                    
Lleno                                                         
Lleno                                                        
Zímbala                                                   
Nasardo en 12ª                     
Nasardo en 15ª                   
Nasardo en 17ª                      
Nasardo en 19ª                        
Clarín                                                        
Corneta magna
Flauta dulce
Flauta travesera

(Mano derecha)
Clarín claro
Clarín de campaña
Trompeta de batalla
Trompeta real
Flautado mayor                                          
Violón                                                         
Octava                                                       
Docena                                                      
Quincena y Decimonovena                    
Lleno                                                         
Lleno                                                        
Zímbala 
Nasardo en 12ª                          
Nasardo en 15ª                       
Nasardo en 17ª                      
Nasardo en 19ª 
Clarín

II. Cadereta, Órgano en Eco, manual de 47 notas, con extensión de C – c5, partido entre C y c#3, sin C#, ni Eb en la primera octava.

(Mano izquierda)
Trompeta bastarda              
Tapadillo                                        
Octava                        
Nasardo en 15ª           
Nasardo en 19ª                        
(sin etiqueta)                                             
Flauta dulce
Violín
Pajarillos                                          

(Mano derecha)
Trompeta bastarda
Tapadillo
Octava
Corneta inglesa
Corneta de eco
Flauta de eco
Pajarillos

10 pisas de contras

Efectos: Pajarillos

Diapasón:
a’=
Fuente:
1. Ferro, I.; Linares López, A., Órganos en la provincia de Granada : inventario y catálogo, Consejería de Cultura, [Sevilla], 2000, pp. 182-187, fecha de consulta 17 junio 2019, en http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.cmd?id=1038997.

2. Archivo Histórico Municipal de Huéscar, “El órgano de la iglesia mayor de Huéscar”, Elarchivohacesaber.blogspot.com, 2014, fecha de consulta 17 junio 2019, en http://elarchivohacesaber.blogspot.com/2014/08/el-organo-de-la-iglesia-mayor-de-huescar.html.
Estado: no funciona
Localización:
País: España
Comunidad autónoma: Andalucía
Provincia: Granada
Localidad: Huéscar
Organero: Salanova, Matías
Cronología: s. XVIII
Recursos:
1. Fotografía Órgano Matías Salanova. Colegiata de Santa María la Mayor de Huéscar. Granada, 1906-1910
2. Fotografía Órgano Matías Salanova. Colegiata de Santa María la Mayor de Huéscar. Granada, vista lateral desde el trascoro, ca. 1950

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s