El órgano es construido en 1746 por el organero Mateu Bosch. El órgano era de 45 notas con octava corta. La disposición del instrumento era básicamente la que presenta actualmente, exceptuando un juego de pedal de contras 16’, retirado posteriormente. Así como un juego de Baixons 4’ para la mano izquierda y de Clarín 8’ para la mano derecha, incorporados en 1852, por el organero Antoni Portell. De 1918 – 1919, el organero Antoni Cardell realiza en el órgano la mayor de sus reformas, con el objeto de adaptar el instrumento originalmente barroco a la musicalidad romántica, cierra el órgano con puertas de expresión, modifica su ubicación original, sustituye el teclado de octava corta por otro de 54 notas, construye una nueva consola que incluye un segundo teclado en previsión de futuras ampliaciones, que nunca llega a entrar en funcionamiento. Los tubos sufrieron mutilaciones y cortes para conseguir el diapasón deseado. Elimina los registros barrocos de Tolosana y Cimbalet, añade un Bordón 16’ aprovechando parte del material de las Contras originales que elimina. La Corneta de mano derecha fue desprovista del Bordón 8’. Este último pasa a formar parte de un registro independiente que se amplía con la construcción de un Bordón de 8’de mano izquierda. En 1923, Cardell añade un registro de Trompeta real. En 1987, se decide realizar una nueva reforma con el objeto de recuperar el carácter original del órgano construido por Mateu Bosch. El organero Pere Reynés i Florit, situa el órgano en su ubicación original sobre el arco del coro, entre la balaustrada. Se construye una nueva caja para cubrir todo el órgano. Se recuperan los registros barrocos de Tolosana y Cimbalet, se retiran del órgano las incorporaciones realizadas por Cardell en 1919, se elimina el Bordón de 8’de mano izquierda, pero se conserva el de mano derecha separado de la Corneta, se retiran los tubos del Bordón de 16’ de pedal así como los tubos de Contras antiguos que completaban el juego, también la Trompeta real incorporada al órgano en 1923. En el año 2000, se completa la restauración realizada por los organeros Klaus Fisher y Antón Llauradó. Entre otras, la reconstrucción del arca de viento del secreto original, reparación del secreto, reconstrucción de la mecánica de registros y teclado, un nuevo teclado con medidas de época, reparación de todos los tubos y armonización. |
Disposición: I. Manual partido de 49 notas (C-c5) (Mano izquierda) Flautat 8’ Octava 4’ Tapadet 4’ Dotzena 2 2/3’ Quinzena Dinovena Vintidosena Simbalat Nasard I Nasard II Tolosana Baixons 4’ (Mano derecha) Flautat 8’ Octava 4’ Tapadet 4’ Dotzena 2 2/3’ Quinzena Dinovena Vintidosena Simbalat Bordó 8’ Corneta I Corneta II Tolosana Clarins 8’ 12 botones enganchados al teclado Efectos: Temperamento: Diapasón: a’= |
Fuente: L´orgue barroc de Mateu Bosch. Església de Sant Pere, Sencelles, Mallorca. Agost 1746 / Agost 2000, Govern de les Illes Balears. Conselleria de Turisme, Palma de Mallorca, 2000. |
Estado: en uso |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Islas Baleares Provincia: Baleares Localidad: Sencelles |
Organero: Bosch, Mateu Portell y Fullana, Antonio Cardell, Antoni Reynés, Pere Fischer, Klaus Llauradó, Antón A&K Órganos de Viento |
Cronología: s. XVIII |
Recursos: Libro L´orgue barroc de Mateu Bosch. Església de Sant Pere, Sencelles, Mallorca. Agost 1746 / Agost 2000 |