En el s. XVI consta la existencia de dos órganos, colocados sobre los laterales de la sillería del coro. El órgano del lado del evangelio, situado en la nave de La Antigua, aparece en la fotografía a la derecha. En 1845, el organero Benito Baquero, restaura y amplia el órgano, incorpora un nuevo secreto, octava tendida en el teclado y un nuevo registro de clarín en fachada. En 1976, fue restaurado por el organero Gerard Albert Cornelis De Graaf, respetando la composición dada por el organero Benito Baquero en el s. XIX. |
Disposición: Manual de 51 notas (C-g5) Flautado de 13 – partido Octava – partido Quincena – partido Docena – M.D. Decinovena – M.I. Veintidocena – M.I. Tapadillo – partido Octavín – M.D. Clarín de Batalla – partido (en fachada) Tambor Timbal |
Fuente: 1. “Catedral Metropolitana de San Juan Bautista de Badajoz”, Es.wikipedia.org, fecha de consulta 25 diciembre 2020, en https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_Metropolitana_de_San_Juan_Bautista_de_Badajoz#Coro. 2. Solis Rodríguez, C., Los órganos de la Catedral de Badajoz, Catedral Metropolitana de Badajoz. Museo Catedralicio, Badajoz, 1995. |
Estado: en uso. |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Extremadura Provincia: Badajoz Localidad: Badajoz |
Organero: Baquero, Benito Graaf, Gerard Albert Cornelis de |
Cronología: s. XVI |
Recursos: 1. Fotografía Órganos de la Catedral de Badajoz, ca. 1950 2. Libro Los órganos de la Catedral de Badajoz, 1995 |