Los Reyes Católicos ordenaron la construcción de la Colegiata de Santa María la Mayor de Ronda en el año 1485, pero no fue terminada hasta el siglo XVII. El órgano fue construido por el organero Juan Félix Marzián, a comienzos del s. XVIII, la fecha no aparece en su totalidad, podría ser 1709?. Actualmente se conserva la caja del órgano, de estilo rococó, situada en el área renacentista de la iglesia junto al coro de dos pisos, realizado en madera de nogal y cedro. |
Disposición: I. Manual de 45 notas, octava corta, partido (Mano izquierda) Bajoncillo Flautado 13 Octava general Tapadillo Docena Quincena Diez y novena Lleno Mayor 3 h. Zímbala 4 h. Ilegible (Trompeta Real ?) Hueco sin tirador (Mano derecha) Clarín Flautado 13 Corneta real ecos Octava general 1ª Tapadillo Octava general 2ª Corneta Tolozena Diez y novena Lleno Mayor 3 h. Zímbala 4 h. Oboe Contras 8 pestañas Rodillera Corneta en eco |
Fuente: Martínez Solaesa, A., Órganos en la provincia de Málaga. Catalogación y estudio analítico, Centro de Documentación Musical de Andalucía, Granada, 1997, fecha de consulta 11 noviembre 2020, en http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1003643. |
Estado: sin tubos |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Andalucía Provincia: Málaga Localidad: Ronda |
Organero: Marzián, Juan Félix |
Cronología: s. XVIII |
Recursos: 1. Fotografía Órgano de la Colegiata de Santa María la Mayor de Ronda, ca.1910 2. Fotografía Órgano de la Colegiata de Santa María la Mayor de Ronda, ca.1920 3. Fotografía Órgano de la Colegiata de Santa María la Mayor de Ronda, ca.1930 |