La Colegiata de San Nicolás de Alicante, construida en estilo renacentista herreriano, se terminó en 1662, fue erigida como Concatedral el 9 de marzo de 1959. El órgano está situado en una tribuna, en el lado izquierdo de la nave, encima de donde estuvo un antiguo coro, que puede apreciarse en la primera fotografía. Lo más antiguo y que permanece del órgano original, es su caja del s. XVI, es la más antigua de la Comunidad Valenciana. En este sentido, algunas referencias dan como fecha de construcción 1591, fecha anterior a la construcción de la Colegiata, por lo que hubo de ubicarse allí con posterioridad. En 1668, se atribuye al organero Bautista Torres la instalación del órgano en la iglesia. En 1731, consta la intervención del organero alicantino Francisco Rocamora para «componer el fuelle». En 1755, el organero Matías Salanova, vuelve a componer el órgano, hace una nueva cadereta y la moldura del balcón y su pasamano. Entre 1786 y 1787, el organero Fermín Usarralde recompone el órgano. En 1857, el organero Vicente Alcarria restaura el órgano. Durante la Guerra Civil española, la iglesia sufrió importantes daños y pérdidas en su patrimonio, entre otros, fueron sustraídos los tubos del órgano. Tras finalizar la Guerra Civil, es restaurado por Juan Rogel y Pedro Rogel. La tubería procede de Organería Española. En 1993, el organero Enrique Morentín, instala los tubos de trompetería exterior, un tercer teclado expresivo y nuevos tubos en la Cadereta. En 2021, el Taller de Organería Frédéric Desmottes, finaliza una restauración-reconstrucción integral del órgano, que cuenta actualmente con 2.382 tubos. |
Disposición: I. Cadereta. Manual de 51 notas (C-d5) Gedackt 8′ Principal 4′ Rohrflöte 4′ Octave 2′ Quinflöte 1′ 1/3 Sifflöte 1′ Scharf III Dulcian 8′ II. Órgano Mayor. Manual de 51 notas (C-d5) Praestant 16′ Praestant 8′ Rohrflöte 8′ Octave 4′ Spizflöte 4′ Quint 2′ 2/3 Octave 2′ Mixtur V-VI 1′ 1/3 Cimbel III Trompete 16′ Trompete 8′ Bajoncillo 4′ Clarín 8′ Batalla 8′ III. Recit. Manual de 51 notas (C-d5) Principal 8′ Gedackt 8′ Quintadena 8′ Octave 4′ Rohrflöte 4′ Nasat 2′ 2/3 Waldflöte 2′ Sesquialtera II Mixtur IV 1′ 1/3 Dulcian 16′ Trichter Regal 8′ Pedal de 30 notas (C-f3) Principal 16′ Principal 8′ Octave 4′ Narthorn 2′ Flöte 1′ Pousane 16′ Trompete 8′ Kornet 2′ Efectos: Temperamento: Barnes-Bach Diapasón: a’’’= 440 Hz. (21º C) |
Fuente: 1. “Concatedral de San Nicolás de Bari”, Wikipedia, 2023, Wikimedia Foundation, fecha de consulta 21 mayo 2023, en https://es.wikipedia.org/wiki/Concatedral_de_San_Nicol%C3%A1s_de_Bari 2. Bernal Ripoll, M., Catalogación y estudio de los órganos de la provincia de Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Edición digital a partir de Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 1991, Alicante, 2018, pp. 32-40, fecha de consulta 9 agosto 2022, en https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0934425 3. Frédéric Desmottes, “El órgano de la Concatedral de San Nicolás de Alicante”, Cabildo Concatedral San Nicolás de Alicante 30 enero 2022, fecha de consulta 21 mayo 2023, en https://concatedralalicante.com/restauracion-organo-historico.html 4. Fréderic Desmottes, taller de organería , “Concatedral San Nicolás de Bari”, Fréderic Desmottes, taller de organería, fecha de consulta 23 mayo 2023, en https://www.desmottes.org/trabajos/restauraciones/concatedral-san-nicolas-de-bari- |
Estado: en uso |
Protección: |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana Provincia: Alicante Localidad: Alicante |
Organero: Torres, Bautista Rocamora, Francisco Salanova, Matías Usarralde, Fermín Alcarria, Vicente Rogel, Juan Rogel, Pedro Morentín, Enrique Taller de Organería Frédéric Desmottes |
Cronología: s. XVI , s. XVII , s. XVIII , s. XXI |
Recursos: 1. Fotografía Órgano iglesia Concatedral de San Nicolás de Bari. Alicante, ca. 1920 2. Fotografía Órgano iglesia Concatedral de San Nicolás de Bari. Alicante, ca. 1950 |