Desde el sínodo de Leipzig en 1869, la mayoría de las sinagogas alemanas incorporaron órganos, un avance que se extendería a otros países y continentes y que llegaría a su máximo esplendor a principios del siglo XX. La Sinagoga española de Venecia, templo israelita español, fue construido por los judíos que en 1492 fueron a residir a Venecia al ser expulsados de España y Portugal. Esta Sinagoga está situada en el “Il Guetto” y conserva la típica disposición veneciana, con un aròn o armario sagrado, y la tevà o púlpito. A finales del s. XIX se incorpora un órgano de tubos, como se puede apreciar en la fotografía de 1896. |
Fuente: 1. “Sinagoga española de Venecia – Wikipedia, la enciclopedia libre”, Es.wikipedia.org, fecha de consulta 25 abril 2021, en https://es.wikipedia.org/wiki/Sinagoga_espa%C3%B1ola_de_Venecia. 2. Frühauf, T., “Música de órgano de sinagoga”, Holocaustmusic.ort.org, fecha de consulta 25 abril 2021, en http://holocaustmusic.ort.org/es/music/organ-music/. 3. Antequera, L., “La Sinagoga Española de Venecia”, Shalomisrael.es, 2015, fecha de consulta 25 abril 2021, en https://www.shalomisrael.es/judios/la-sinagoga-espanola-de-venecia/. |
Estado: en uso |
Localización: País: Italia Comunidad autónoma: Véneto Provincia: Venecia Localidad: Venecia |
Organero: |
Cronología: s.XIX |
Recursos: Fotografía Órgano de la Sinagoga española de Venecia. Italia, 1896 |