El órgano es obra de Juan de Hotigues en 1742, también se atribuye parte del instrumento al organero Francisco Ortíguez. En 1868, es reformado por el organero Francisco de Paula Carreto de Reina. En 1911, se realiza una intervención, se incorpora el teclado de marfil y ébano. La caja es de estilo barroco, con elementos añadidos posteriormente de estilo neoclásico, se ubica al final del coro frente al altar mayor. Consola de ventana, dispone de dos teclados, uno para el Órgano Mayor, el otro para el Positivo interior, así como de contras. De transmisión mecánica. Con tubería de varias procedencias, desde el s.XVII al XIX. |
Disposición: todas las etiquetas han desaparecido, se indican las referencias en base a la disposición expuesta sobre los secretos publicada por Cea Galán, A.; Chia Trigos, I., Órganos en la provincia de Cádiz : inventario y catálogo, Consejería de Cultura, Sevilla, 1995, pp. 229 – 234. ÓRGANO MAYOR. Manual de 49 notas (C-c5), sin C#. (Mano izquierda) Flautado 8′ Octava 4′ Tapadillo 4′ Quincena Decinovena Nasardo 3 hil. (12ª y 19ª tapada) Lleno 5 hil. Címbala Bajoncillo 4′ Trompeta Real 8′ (Mano derecha) Flautado 8′ Violón 8′ Octava Docena Quincena Decinovena [Registro incompleto] Lleno 5 hil. [Registro vacío] Corneta de eco Trompeta Real 8′ Trompeta Magna 16′ POSITIVO. Manual de 49 notas (C-c5) (Mano izquierda) Violón 8′ Octava 4′ Flauta 2′ Quincena Decinovena Ventinovena (Mano derecha) Violón 8′ Octava 4′ Tapadillo 4′ Nasardo en 12ª Quincena Decinovena [Registro de lengüeta] 8 pisas (botones) de contras (cuatro tubos por pisa: 16′ abiertos) (C,D,E,F,G,A,B,H). 2 pedales de hierro a cada lado de las contras Efectos: Diapasón: a’= |
Fuente: 1. “Iglesia de Santa María la Mayor la Coronada”, Turismomedinasidonia.es, fecha de consulta 2 febrero 2019, en https://www.turismomedinasidonia.es/descubrenos/arte-y-cultura/patrimonio-eclesiastico/santa-maria-mayor-coronada. 2. Cea Galán, A.; Chia Trigos, I., Órganos en la provincia de Cádiz : inventario y catálogo, Consejería de Cultura, Sevilla, 1995, pp. 22, 229 – 234, fecha de consulta 29 diciembre 2020, en http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1003625 3. “Órgano Iglesia de Santa María La Coronada, Medina Sidonia. Cádiz,” Guia Digital IAPH, Junta de Andalucía, fecha de consulta 10 junio 2022, en https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/59856/cadiz/medina-sidonia/organo 4. Ramos Romero, M., «Medina Sidonia, Arte, Historia y Urbanismo». Excma. Diputación Provincial de Cádiz, Cádiz, 1981 |
Estado: No funciona. Casi completo. |
Protección: inscrito en el IGBM (Inventario General de Bienes Muebles). Bienes de Interés Cultural, Publicado en BOJA, 19/12/2007, número 248, página 6 |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Andalucía Provincia: Cádiz Localidad: Medina Sidonia |
Organero: Hotigues, Juan de Ortíguez, Francisco Paula Carreto de Reina, Francisco de |
Cronología: s. XVIII |
Recursos: Fotografía Órgano de la Iglesia de Santa María la Coronada, Medina Sidonia, ca. 1950 |