El órgano fue instalado por la Casa Rodríguez en 1910-1911, hoy desaparecido. Lo más curioso es la oposición que se celebró́ en 1912 en este instrumento para cubrir la plaza de profesor de órgano del Conservatorio Nacional de Música. Se presentaron. José Moreno Ballesteros, profesor interino algunos años y D. Bernardo de Gabiola, este último resultó ganador. Otra curiosidad, es que ya por entonces el Sr. Rodríguez traía los tubos armonizados y los mecanismos de acoplamientos de las consolas de la casa Laukuff de Alemania. También vino por petición suya un técnico alemán para implantar el sistema neumático de aire entrante con secretos de pistón. |
Fuente: Zapirain Marichalar, J., DON RAFAEL PUIGNAU, MAESTRO ORGANERO, Eusko Ikaskuntza, Cuadernos de Sección. Música 7. (1994), p. 213-242., Donostia, 2021, fecha de consulta 15 mayo 2021, en https://core.ac.uk/download/pdf/11502347.pdf. |
Estado: desaparecido |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid Provincia: Madrid Localidad: Madrid |
Organero: Rodríguez, Ricardo |
Cronología: s.XX |
Recursos: Fotografía Catedral de la Almudena (cripta). Nave central, hacia el órgano. Madrid, ca. 1915 |