Construido en 1719, de caja barroca, adornada con ángeles y rematada por la imagen de Santa Juliana. De transmisión mecánica, el pedal ha sido electrificado, de dos teclados de 56 notas y pedal de 30 notas. El segundo teclado es expresivo. |
Fuente: 1. “Colegiata de Santa Juliana y Claustro”, Naturaleza y turismo, fecha de consulta 22 diciembre 2020, en https://www.asturnatura.com/turismo/colegiata-de-santa-juliana-y-claustro/1309.html. 2. Soto, J., “Órgano de la Colegiata de Santa Juliana – 26220 – Biodiversidad Virtual / Etnografía”, Biodiversidad Virtual Etnografía, fecha de consulta 22 diciembre 2020, en https://www.biodiversidadvirtual.org/etno/Organo-de-la-Colegiata-de-Santa-Juliana-img26220.html. 3. Gobierno de Cantabria. Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Resolución por la que se dispone la publicación del acuerdo de Consejo de Gobierno por el que se declaran Bien de Interés Cultural, con la categoría de mueble, diversos órganos musicales sitos en varios inmuebles religiosos de Cantabria, BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA: 13 DE MARZO DE 2012, ORD. NÚM. 51, fecha de consulta 15 febrero 2022, en https://boc.cantabria.es/boces/verPdfAction.do?idBlob=9259&tipoPdf=0 |
Estado: en uso. |
Protección: Declarado Bien de Interés Cultural. Bienes Muebles. BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA: 13 DE MARZO DE 2012, ORD. NÚM. 51. |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Cantabria Provincia: Cantabria Localidad: Santillana del Mar |
Organero: |
Cronología: s. XVIII |
Recursos: Fotografía Órgano de la Colegiata de Santa Juliana, Santillana del Mar. Cantabria, ca. 1900 Fotografía Órgano de la Colegiata de Santa Juliana, Santillana del Mar. Cantabria, ca. 1950 |