Construido en 1884 por la Casa de Aristide Cavaillé-Coll de París, en el otro lateral del coro, se alza una caja a imitación, sin más utilidad que guardar una simetría estética. En 1943, Organería Española realiza una intervención, en 2001 se realiza la restauración por un organero alemán. Consta de 2 teclados manuales de 56 notas y un pedal de 30, 22 juegos y 26 registros, además de máquina neumática Barker. Este órgano no ha sufrido apenas transformaciones y se conserva casi en su totalidad original. El grabado muestra el coro, durante el funeral de D. Alfonso XII, en San Francisco el Grande y donde aparece el órgano. El que canta es Gayarre y el director musical fue Barbieri. |
Fuente: Jambou, L.; Berlinches Acin, A.; López Pérez, F., Órganos de la Comunidad de Madrid: siglos XVI a XX, Dirección General de Patrimonio Cultural, Consejería de Educación y Cultura, Comunidad de Madrid, Madrid, 1999, p. 215-219. |
Estado: en uso |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid Provincia: Madrid Localidad: Madrid |
Organero: Cavaillé-Coll, Aristide Organería Española S.A. |
Cronología: s.XIX |
Recursos: Grabado Órgano Cavaillé-Coll de San Francisco el Grande. Madrid, 1885 Fotografía Órgano de San Francisco El Grande. Madrid, ca. 1930 |