En 1580 ya había organista y por tanto órgano. En el s. XVII, existe noticia sobre el pago de cuatro libras a Miquel Sanchís por haber revisado el órgano que ha construido Bartomeu Triay. Trabajo realizado el 25 de junio de 1674. Por tanto, esto indica que el templo cuenta con un nuevo órgano. El 1936, durante la Guerra Civil el templo fue incendiado perdiendo el órgano, coro, tribuna, facistol, verjas, candelabros, retablo, lienzos, esculturas y altares. Como puede apreciarse en la fotografía, el órgano estaba situado en una tribuna en el muro del evangelio del presbiterio, contaba con trompetería horizontal. |
Fuente: 1. Cullera, P. S. J.; Mª Pilar Gómis Vidal, “La Historia de la Parroquia,” Parroquia Santos Juanes – Cullera 2009, fecha de consulta 18 marzo 2022, en http://www.santosjuanes.com/historia/. 2. Giner Perepérez, F., “Órgano de Cullera,” Órganos del País Valenciano, vol. XXV, 1981, fecha de consulta 18 marzo 2022, en https://avamus.org/wp-content/uploads/2021/03/Organos-del-Pais-Valenciano-025-025-1981-11-Organo-de-Cullera-Valencia.pdf. |
Estado: desaparecido |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana Provincia: Valencia Localidad: Cullera |
Organero: Triay, Bartomeu Sanchís, Miquel |
Cronología: s. XVII |
Recursos: Fotografía Órgano Bartomeu Triay, iglesia de los Santos Juanes, Cullera. Valencia , ca. 1930 |