La Abadesa Manuela de Cortiada i de Pujalt, en 1730, manda la construcción de un nuevo órgano, que cuesta 560 libras más el órgano viejo a cambio y en el contrato se indica que estará listo el año siguiente. Este órgano viejo databa de 1713, cuando se sustituye el órgano antiguo que había hecho la Abadesa Magdalena d’Arenys, en el siglo XVII. En 1936, el Comité Revolucionario del Pueblo quema el órgano. |
Fuente: 1. González i Ruiz, M., “Tesis doctoral L’orgueneria a Catalunya (1688-1803) catalogació, descripció i estudi de documents contractuals”, 2017, Universitat Autònoma de Barcelona, pág 107, fecha de consulta 13 agosto 2021, en https://www.tesisenred.net/handle/10803/458618 2. Cusó Serra, M., Un monestir cistercenc femení català durant el primer segle borbònic espanyol. Santa María de Vallbona (1701-1802). Tesis doctoral, Universidad Autonoma de Barcelona (UAB), Barcelona, 2008, fecha de consulta 9 febrero 2021, en https://tdx.cat/bitstream/handle/10803/4817/mcs1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y. |
Estado: desaparecido |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Cataluña Provincia: Lérida Localidad: Vallbona de las Monjas |
Organero: Cases, Antoni |
Cronología: s. XVIII |
Recursos: Fotografía Órgano barroco Monasterio Santa María de Vallbona, Vallbona de las Monjas. Lérida, ca. 1910 |