Órgano de estilo barroco, construido por Andrés Tamame en 1773. Está situado en el coro al lado de la epístola, caja barroca y consola de ventana. En 1903 tuvo una intervención por el organero Bernardi, en 1981 la intervención fue realizada por Francis Chapelet y Alejandro Massot. |
Disposición: I. Manual partido entre (C – c#3) de 45 notas con octava corta (Mano izquierda) Flautado Octava Docena Quincena Decinovena Ventidocena Lleno de 3 hileras Bajoncillo Trompeta Real Temblante (Mano derecha) Flautado Octava Docena Quincena Tapadillo Lleno de 3 hileras Trompeta Magna Trompeta Real Clarín Corneta 3 pisas Efectos: Temperamento: Diapasón: a’= 410Hz a 14,5º |
Fuente: 1. El órgano histórico de la parroquia de la Asunción de Morales del Vino, Consejo General de Castilla y León, Zamora, 1981 2. “Morales del Vino – Wikipedia, la enciclopedia libre”, Es.wikipedia.org, fecha de consulta 21 enero 2022, en https://es.wikipedia.org/wiki/Morales_del_Vino. |
Estado: en uso |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Castilla y León Provincia: Zamora Localidad: Morales del Vino |
Organero: Tamame, Andrés Bernardi, Juan de |
Cronología: s. XVIII |
Recursos: Libro Órgano histórico de la parroquia de la Asunción de Morales del Vino, Zamora, 1981 |