La iglesia, bendecida en 1893 es de estilo pseudogótico. Este primer órgano fue construido y montado en la misma fecha, por Albert Randeynes, de origen francés, y Pedro Palop, organeros ubicados en Valencia. El órgano constaba de dos teclados de cuatro octavas y pedal de treinta notas. La caja, estaba situada en la tribuna de la capilla de la comunión. En 1924, Pedro Palop reforma el órgano y añade nuevos registros y ventilador eléctrico. Desaparece en 1936, durante la Guerra Civil. Durante el rectorado del P. Rafael Reig se inaugura un nuevo órgano en 1954. |
Fuente: 1. Juan Llovet, M., Música religiosa en los pueblos del Valle de Albaida (del s. XVII hasta los inicios del s. XX), Universitat de València, Servei de Publicacions, València, 2009, p. 216, fecha de consulta 22 junio 2021, en https://core.ac.uk/download/pdf/70999829.pdf. 2. Sanchis Alventosa, J.:Dice: “A finales de siglo (se refiere al XIX), la comunidad franciscana decide adquirir, con destino a la iglesia, un órgano a los maestros organeros de Valencia Albert Randeynes y Pedro Palop, cuyo coste ascendió a 40.000 pesetas, cantidad que fue satisfecha por las hermanas doña Micaela y doña Vicenta Calabuig”. En Colegio de la Concepción. Guerri. Valencia, 1945, p. 19. 3. “Noticias franciscanas”, Ofmval.org, fecha de consulta 22 junio 2021, en http://www.ofmval.org/5/01con/12onteniente.php. |
Estado: desaparecido |
Localización: País: España Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana Provincia: Valencia Localidad: Onteniente |
Organero: Palop, Pedro Randeynes, Albert |
Cronología: s.XIX |
Recursos: Fotografía Órgano Albert Randeynes y Pedro Palop, Colegio de la Concepción, Onteniente. Valencia, ca. 1910 |