Francisco Ortega Pérez, maestro organero, hasta 1720 reside y trabaja en Valladolid, después establece su taller en Marugán (Segovia). Fue uno de los organeros castellanos más importantes del siglo XVIII, en 1733 fue nombrado por el Rey, maestro organero de la Colegiata de La Granja. Sobrino del organero Manuel Pérez Molero, fue iniciador de una saga familiar de organeros, siendo padre de Juan de Inés Ortega y abuelo de Leandro Garcimartín de Inés. Otros de sus descendientes fueron Tomás de Inés Ortega o José de Inés Ortega. Fuente: 1. “Francisco Ortega Pérez”, Es.wikipedia.org, fecha de consulta 28 diciembre 2020, en https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Ortega_P%C3%A9rez. 2. Sancho Roda, J., El realejo de Nuestra Señora de las Angustias de Valladolid, 2, 25-27, Madrid, 2002. |
Órganos: Construidos 1.Órgano en la iglesia de San Esteban de Tórtoles de Esgueva, Burgos, realizado en 1715. 2. Órgano en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Cabezón de Pisuerga, Valladolid, concertado en 1719. 3. Órgano en la iglesia de San Bartolomé de Sangarcía, Segovia, realizado en 1725. 4. Órgano iglesia de Aldeavieja, Ávila, 1729. 5. Órgano Monasterio de Nuestra Señora del Parral. Segovia. Construido por Francisco Ortega en 1730. 6. Órgano para la iglesia de Santa María de Mediavilla de Medina de Rioseco, Valladolid, finalizado en 1732. 7. Órgano iglesia del Salvador, Árevalo, 1735. 8. Órgano iglesia de Iscar, Valladolid, 1735. 9. Órgano iglesia de Piedrahita, Ávila, 1736. 10. Órgano Convento de Santa Isabel, Segovia. 1738. 11. Órgano iglesia de la Vera Cruz, Segovia, 1740. 12. Órgano en la iglesia de San Sebastián de Villacastín, Segovia, realizado en 1741. 13. Órgano en la iglesia de San Juan Degollado de Cervillego de la Cruz, Valladolid, contratado en 1746. 14. Órgano en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rueda, Valladolid, concertado en 1747. Restaurados 1. Órgano realejo iglesia de Nuestra Señora de las Angustias de Valladolid. En 1719, reconstruye y amplia el órgano, como testimonio de esta intervención, incluye en el secreto su escudo nobiliario, algo insólito. 2. Órgano en la iglesia de San Miguel, Segovia. 1738. 3. Órgano en la iglesia de Nuestra Señora de la Fuencisla, Segovia. 1738. |